06 nov. 2025

Elevan a juicio oral caso contra el ex intendente Armando Gómez

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso por supuesta lesión de confianza y apropiación contra el ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, tras la audiencia preliminar realizada esta mañana en Tribunales.

b2628811-5e2a-4a8e-ad8e-ffc067e268c3.jpg

Irá a juicio oral. El ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, tuvo audiencia preliminar esta mañana.

Foto: Gentileza.

La preliminar del ex jefe comunal de Lambaré, Armando Gómez, duró menos de dos horas, ya que hubo pocos incidentes, tras lo cual, el magistrado Otazú dispuso elevar el caso a juicio oral, a más de mantener el arresto domiciliario del encausado.

Gómez está acusado por los supuestos hechos de lesión de confianza y apropiación, ambos en su modalidad agravada, por un supuesto perjuicio en contra de la Municipalidad de Lambaré, por unos G. 7.315 millones de guaraníes.

En la preliminar, el fiscal Eugenio Ocampos se ratificó de su pedido de elevar la causa a juicio oral, al igual que el querellante adhesivo, por los citados hechos punibles.

Según dicen, el ex jefe comunal creó y lideró un esquema para desviar los aportes jubilatorios de los funcionarios municipales.

Conforme refirieron, hubo apropiación de los aportes que fueron descontados de los funcionarios permanentes del Municipio, los que no fueron transferidos a la Caja de Jubilaciones del Personal Municipal. Con ello, causaron un supuesto perjuicio patrimonial de G. 7.315 millones.

Lea más: Ex intendente de Lambaré enfrenta preliminar para saber si va o no a juicio

Después, los abogados Osvaldo Sotelo y Julio César Bobadilla, por la defensa del procesado, habían planteado antes de la audiencia un pedido de diligencias, como informes de la Municipalidad de Lambaré y de la Contraloría, pero luego desistieron.

También habían cuestionado la calificación hecha en la acusación, a más de la exclusión de un tipo penal, pero también desistieron de estos puntos.

Finalmente, la defensa requirió una pericia contable, donde presentó puntos de pericia y hasta el perito, pero fue rechazada por extemporánea, ya que debía hacerse dentro de la etapa investigativa.

El magistrado admitió la acusación fiscal por los citados hechos de lesión de confianza y apropiación. También ratificó la medida cautelar de arresto domiciliario, que seguirá hasta la realización del juicio oral.

En la misma causa, el coprocesado Julio Paredes, ex director administrativo, tiene sobreseimiento provisional. El juez le había dado trámite de oposición al pedido, pero la Fiscalía Adjunta se ratificó de la solicitud, por lo que el magistrado no tuvo otra opción más que admitir el pedido.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó la pena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, a más de sanciones de entre 10 y 18 años de encierro para los coprocesados, en el juicio oral por el caso del Operativo Belia, que se relaciona con la incautación de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína que estaban ocultos en bolsas de carbón vegetal.
Mañana viernes se inicia el Primer Congreso Nacional de Derecho, denominado “Volviendo a la Academia” Villarrica 2025, que convoca a jueces, fiscales, defensores, abogados, académicos y estudiantes de todo el país. Se desarrollará en dos jornadas y los organizadores esperan que sea un reencuentro histórico.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó las condenas de 12 años de cárcel para José Antonio Balboa, ex líder de La Barra de Luque y presunto líder de una banda de narcotráfico, así como las penas para otras 15 personas por hechos de posesión y comercialización de drogas y otros.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, nuevamente postergó para el próximo 26 de noviembre, a las 09:00, la preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Además, respecto a los coprocesados, la diligencia seguirá mañana a las 09:00.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, ratificó la condena de 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad para Olíver Lezcano, por el crimen del militar Líder Javier Ríos, ocurrido en enero del 2023. Además, anuló la pena de la ex esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por lo que se dispuso un nuevo juicio oral para determinar la sanción a ser aplicada.
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.