25 ago. 2025

Elevadas penas para secuestradores de ganadero

Un Tribunal de Sentencia de Concepción condenó a 23 y a 21 años de cárcel a tres hombres que, en julio de 2016, secuestraron al ganadero José Rómulo Rojas en la zona de Jorge Sebastián Miranda, Concepción.

condenados por secuestro de ganaderos.jpeg

El Tribunal de Sentencia condenó a 23 años de pena privativa de libertad a Juan Aguileo Giménez y Omar Barreto Ojeda, y a 21 años a Arnaldo Barreto Ojeda.

Foto: Justiniano Riveros

En el juicio oral y público concluido este martes, el fiscal Federico Delfino logró probar los hechos punibles de privación de libertad, secuestro, robo agravado, y asociación criminal para los acusados. A raíz de ello, el Tribunal de Sentencia condenó a 23 años de pena privativa de libertad a Juan Aguileo Giménez y Omar Barreto Ojeda, y a 21 años a Arnaldo Barreto Ojeda.

El secuestro se produjo el 20 de julio de 2016 en la estancia Santa Catalina, propiedad de José Rómulo Rojas. En aquel entonces, cuatro sujetos ingresaron en horas de la noche a la estancia y tomaron de rehenes a los peones, y los obligaron a que llamaran a su patrón para acudir a ver dos animales enfermos.

Nota relacionada: Ganadero asegura que buscaban secuestrar a su hijo

Al día siguiente, llegó Rojas en compañía de otra persona y ambos fueron reducidos, para luego exigirle G. 700 millones. La negociación se realizó con el yerno de la víctima, pero por el acoso de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), los delincuentes abandonaron a sus víctimas en pleno monte.

El Tribunal estuvo integrado por Richard Alarcón, Félix Enrique González Núñez y Magdalena Dos Santos Llamosas.

El defensor público que asistió a los hermanos Barreto Ojeda es Sergio Gómez, mientras los defensores de Aguileo Giménez fueron Carlos Gómez y Gustavo Galeano Royd.

Por el caso también está imputado y con prisión preventiva Gabriel Gutiérrez Lara, que irá también a juicio oral.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.