19 sept. 2025

El zoo de La Paz tendrá un área para proteger a la rana gigante del Titicaca

El zoológico de la ciudad boliviana de La Paz tendrá un espacio especial para el cuidado de la rana gigante del lago Titicaca, que Bolivia comparte con Perú, con el objetivo de conservar esa especie afectada por la contaminación y la depredación, informó la Alcaldía paceña.

rana gigante del Titicaca.jpg

El zoológico de La Paz tendrá un espacio especial para el cuidado de la rana gigante del lago Titicaca.

Foto: Gentileza

Esta área, situada en la parte andina del zoológico, está en proceso de habilitación por fases, en una superficie de 100 metros cuadrados divididos en un sector de exhibición con cuatro acuarios y otro de manejo y cuidado, según un comunicado del Municipio.

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, y otras autoridades municipales inspeccionaron en esta jornada los trabajos que se realizan en esa zona del zoológico, situado en el barrio de Mallasa, en las afueras de la ciudad.

El nuevo espacio es parte de un proyecto para atender a las ranas gigantes que son decomisadas en distintas ferias y habilitar un lugar de educación y concienciación para la conservación de esta especie, informó la administradora del zoológico, Andrea Morales.

“Ya hemos habilitado un primer acuario con tres ranitas que han sido rescatadas de la feria 16 de Julio y que están siendo tratadas con los veterinarios por la presencia de hongos en la piel. Esto se debería a la contaminación del lago”, explicó Morales, citada en el comunicado de la alcaldía.

Según la funcionaria, se trata de una especie “muy sensible” y que solo vive en el agua, “por lo que se requiere un trabajo técnico muy minucioso” para tratarla.

Una rana gigante adulta puede llegar a medir 30 centímetros de la nariz a la cola y con las patas estiradas unos 50 centímetros, indicó Morales.

Además de esta especie, el área también acoge a otros pequeños anfibios que fueron rescatados de ferias en las que los comerciantes pretendían licuarlos para vender ese jugo a las personas, denunció la Alcaldía paceña.

En el examen médico que hicieron a estos animales en el zoológico se detectó “que están contaminados por escherichia coli”, por lo que “están siendo tratados con antibióticos”, explicó Morales.

El proyecto para el cuidado de las ranas avanza por fases y se prevé que se inaugure a mediados de año, según la Alcaldía.

La primera fase cuenta con el apoyo de Bolivia Amphibian Initiative, una institución que trabaja en la preservación de los anfibios, señala el comunicado.

Se prevé mostrar en uno de los acuarios la contaminación del lago Titicaca y sus efectos en la biodiversidad, además de brindar información sobre la rana gigante en el área de exhibición, entre otras iniciativas.

El alcalde Revilla también inspeccionó las obras que se efectuaron para mejorar otras áreas del zoológico con una inversión equivalente a USD 143.600.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.