07 ago. 2025

El viaje espacial no altera la fertilidad de los ratones, según un estudio

Un grupo de ratones que fueron enviados al espacio durante un mes y devueltos a la tierra no sufrió alteraciones en sus capacidades reproductivas, según un estudio realizado por científicos nipones que supone el primero de este tipo con mamíferos.

ratones.jpg

Han desarrollado el nuevo fármaco usando ratones humanizados, un modelo experimental que va un paso más lejos que los ratones avatar.

Foto: noticiasdebariloche.com.ar.

Este hallazgo “sienta las bases” para determinar el impacto en la fertilidad humana de los viajes espaciales de larga duración, según el equipo de la Universidad de Osaka responsable del estudio, publicado por esta institución y por la revista digital británica Scientific Reports.

Los investigadores enviaron a una docena de ratones a un módulo de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde los roedores permanecieron 35 días antes de ser devueltos a la tierra y examinados para estudiar los efectos biológicos de la gravedad, de la radiación y del estrés derivado del viaje espacial en sus funciones reproductivas.

Lee más: Científicos logran alterar el tamaño de ratones con edición genética

Esta estancia de corto plazo en el espacio “no causó ningún defecto evidente en las funciones fisiológicas del aparato reproductor masculino” de los ratones ni en la “vitalidad de sus crías”, según las conclusiones del estudio.

Los autores destacan, no obstante, que serán necesarios análisis adicionales para estudiar los efectos a largo plazo del “entorno espacial” en las capacidades reproductivas de los mamíferos, y en particular de factores como los cambios de gravedad y de la radiación espacial.

Nota relacionada: Hallan en ratones cómo neutralizar al glioblastoma, un letal tumor cerebral

Los científicos también señalan la necesidad de continuar avanzando en este campo de investigación para “evitar efectos indeseables” en la salud humana, dado el creciente número de astronautas enviados al espacio y ante los numerosos proyectos en marcha para promover el turismo espacial.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.