24 nov. 2025

El tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundo, según estudio

El tiburón ballena (Rhincodon typus), un pez que puede llegar a medir hasta 18 metros de longitud, es el omnívoro más grande del planeta, según un estudio sobre los hábitos alimenticios de esta especie marina.

tiburón ballena.jpg

El tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundo.

Foto: bioenciclopedia.com

Los investigadores del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) determinaron que el tiburón ballena, también considerado el pez más grande del mundo, se alimenta de Sargassum, un tipo de alga marrón común en el noroeste de Australia, publicó este lunes en un comunicado el AIMS.

Los estudios científicos anteriores apuntaban a que el tiburón ballena se alimentaba principalmente de krill a través de la filtración, un mecanismo mediante el cual absorbe el agua a su alrededor y todo lo que está cerca para expulsar posteriormente el agua por las agallas y digerir los organismos vivos.

Los resultados de esta investigación se lograron tras comparar las muestras de piel tomadas de los tiburones ballenas y los aminoácidos y los ácidos grasos del plancton y del material vegetal presentes en las muestras de potenciales alimentos que recolectaron.

Lea más: Descubren fósil de un tiburón de dientes planos en Colombia

Así hallaron que los tejidos de los tiburones ballenas tenían restos de Sargassum, una alga que se desprende de los arrecifes y flota en las aguas del arrecife Ningaloo, en las costa del estado de Australia Oriental.

Mark Meekan, autor principal de este estudio, cree que en su proceso evolutivo, el tiburón ballena desarrolló la capacidad de digerir Sargassum que atrapaba en las capturas accidentales de alimento.

“Son animales muy grandes y cuando eres un animal enorme necesitas mucha comida”, precisó Meekan.

El autor, cuya investigación fue publicada la semana pasada en la revista científica Ecology, señaló que el descubrimiento cambia la manera de pensar respecto a las diferencias en las dietas de los gigantescos animales marinos, basadas en camarones y peces, y las de los ejemplares terrestres de mayor tamaño, que generalmente son herbívoros.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.