30 oct. 2025

Descubren fósil de un tiburón de dientes planos en Colombia

El fósil de un tiburón de dientes planos, el primero en América, fue descubierto en el este de Colombia por dos paleontólogos que bautizaron a la nueva especie como Strophodus rebecae, que vivió hace unos 135 millones de años.

Fosil de tiburón.jpg

Esta especie de tiburón habitó parte del mar que cubrió lo que hoy es Colombia hace aproximadamente 135 millones de años.

Los vestigios de la criatura marina fueron hallados en la población de Zapatoca, departamento de Santander, Colombia, por los paleontólogos Edwin Cadena, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, y Jorge Carrillo, de la Universidad de Zúrich en Suiza.

“Lo relevante de esta especie fósil es que constituye el primer registro de una familia de tiburones extintos de dientes planos en todo el continente americano”, dijo Cadena, que también es el director del pregrado en Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario.

Esta especie de tiburón habitó parte del mar que cubrió lo que hoy es Colombia hace aproximadamente 135 millones de años, durante el periodo geológico conocido como Cretácico temprano.

Cadena, citado en un comunicado de la Universidad del Rosario, explicó que durante los casi 400 millones de años de evolución de los tiburones han existido formas que para muchos podrían ser impensables incluyendo especies “con dientes totalmente planos, similares a pequeñas fichas de un dominó que servían para aplastar el alimento, más que para cortar y rasgar como en el caso de los dientes afilados de la mayoría de tiburones vivientes”.

Nota relacionada: El gran tiburón blanco pudo contribuir a la extinción del megalodón

En julio de 2020, Cadena informó que descubrió, también en Zapatoca, fósiles de un pterosaurio, un reptil vertebrado volador, que vivió hace unos 135 millones de años, medía unos cinco metros cuando extendía sus alas y se alimentaba principalmente de peces y cangrejos.

Para la época en que los pterosaurios surcaban los cielos, Colombia estaba sumergida bajo el mar y todo Santander era como el Caribe, una zona de transición entre mar y playa y por eso estos sitios fueron escogidos por tortugas y cocodrilos para poner huevos y alimentarse y también por los pterosaurios.

Cadena no solo encontró fósiles de un pterosaurio en territorio colombiano, sino que lideró un equipo que halló en el desierto de La Tatacoa, en el departamento del Huila (sur), los de la tortuga más grande que ha existido en la historia de la tierra.

El hallazgo lo hicieron en el 2014 y correspondió a caparazones pertenecientes a la Stupendemys geographicus. Su caparazón llegaba a medir casi tres metros de largo y pesaba 1.100 kilos.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.