19 sept. 2025

El Supremo italiano confirma cadena perpetua a represores del Plan Cóndor

El Tribunal Supremo de Italia confirmó hoy las cadenas perpetuas a 14 militares y represores de Chile y Uruguay acusados de la muerte de ciudadanos italianos en el Plan Cóndor, el plan represivo en Latinoamérica en las décadas de 1970 y 1980.

Condena por Plan Cóndor.jpg

El proceso en Italia duró más de 20 años.

Fuente: elcomercio.pe.

La Alta Corte de Italia, siguiendo la petición de la Fiscalía, revalidó la sentencia de julio de 2019 del Tribunal de Apelación de Roma, en segundo grado, contra 24 represores, aunque la lista de imputados ha disminuido tras la muerte de varios de ellos.

Entre los condenados por el Plan Cóndor está el militar uruguayo Jorge Néstor Troccoli, de 74 años, el único que se personó en el juicio debido a que vive en Italia tras escapar de la Justicia de su país en 2007, si bien este viernes no acudió a la audiencia.

El Supremo italiano, llamado a poner punto y final a este proceso que ha durado más de 20 años, tras la investigación abierta en 1998, se tomó ayer un día más antes de pronunciarse sobre este juicio de alto valor simbólico, pues las condenas son en contumacia, sin personarse.

Nota relacionada: Condenan en Chile a 28 ex agentes de Pinochet por la desaparición de opositor

En la vista de ayer los imputados ascendían a 20, si bien se constató la muerte de tres acusados y se pidió esclarecer la situación de otros tres peruanos: el ex presidente Francisco Morales Bermúdez y los militares Germán Ruiz Figueroa y Martín Martínez Garay.

Por esa razón, el Supremo solo se ha pronunciado sobre el caso de 11 represores uruguayos y tres chilenos, todos ellos menos Troccoli condenados en contumacia.

El caso de los tres imputados peruanos será estudiado en otro proceso ante el Supremo italiano.

Todos están condenados o imputados por la desaparición de una veintena de italo-latinoamericanos, activistas de izquierdas y disidentes, en el Plan Cóndor, la represión coordinada entre las dictaduras de América Latina en las décadas de 1970 y 1980.

Lea también: Estados Unidos conocía los planes golpistas de Videla, según cables

Los tres chilenos condenados son Pedro Espinoza, miembro de la policía secreta de Pinochet; el militar Daniel Aguirre Mora, y el que fuera funcionario de la Policía de Investigaciones, Carlos Luco Astroz. También estaba el ex intendente Hernán Ramírez, pero ya murió.

Los uruguayos son Troccoli, José Ricardo Arab Fernández, Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray, Pedro Antonio Mato Narbondo, Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Abelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca, Gilberto Vázquez Bissio y Juan Carlos Blanco.

Los ex militares Luis Alfredo Maurente Mata y José Horacio “Nino” Gavazzo también han muerto.

Lo mismo ha ocurrido con otros dos imputados bolivianos, el ex presidente Luis García Meza Tejada y su ministro del Interior, Luis Arce Gómez.

Hace una semana se supo que Italia había ratificado la cadena perpetua a tres ex militares chilenos que no habían presentado un recurso. Son el coronel Rafael Ahumada Valderrama, el suboficial Orlando Moreno Vásquez y el brigadier Manuel Vásquez Chauan.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.