08 ago. 2025

El Supremo de Brasil obliga al Gobierno a proteger a indígenas de la pandemia

La Corte Suprema de Brasil ratificó este miércoles, por unanimidad, una cautelar que obliga al Gobierno de Jair Bolsonaro a adoptar una serie de medidas para contener la pandemia del nuevo coronavirus entre las comunidades indígenas.

indígenas Covid-19.jpg

El coronavirus SARS-CoV-2 está dejando miles de infectados y muertos en las comunidades nativas del continente, con un especial énfasis en la región amazónica sudamericana.

Foto: diarioinformacion.com.

El alto tribunal avaló el fallo dictado anteriormente por uno de sus jueces, Luís Roberto Barroso, a partir de un recurso presentado por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) junto con seis partidos políticos progresistas en el que argüían “omisiones” del Gobierno de Brasil en el combate al virus en las aldeas.

Entre las medidas determinadas por Barroso, ahora también aprobadas por el resto de los magistrados de la corte, figura la creación de barreras sanitarias, en razón de la vulnerabilidad de estas poblaciones, que deben permanecer aisladas para asegurar una mayor protección, según dictaminó el Supremo.

Los jueces también estuvieron de acuerdo en la necesidad de instalar una “sala de situación” que gestione las acciones que vayan a ser implementadas y en la que participen todos los sectores implicados en dicha tarea, incluyendo representantes indígenas.

Lea más: Muere por coronavirus uno de los principales líderes indígenas de la Amazonía

Además, el Supremo determinó que las autoridades policiales expulsen a los invasores de las tierras indígenas, entre los que se encuentran madereros o mineros ilegales, aunque bajo un protocolo de actuación que tendrá que ser previamente elaborado por el Gobierno.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, 300 indígenas han fallecido en las aldeas de Brasil como consecuencia del Covid-19, la mayoría de ellos en la región del Alto Solimoes, en el corazón de la Amazonía, mientras que se han confirmado ya cerca de 17.000 casos.

No obstante, los números del Gobierno no tienen en cuenta las muertes y contagios de indígenas en áreas urbanas, por lo que las cifras podrían ser mayores.

Brasil es el segundo país del mundo, después de Estados Unidos, más castigado por la pandemia y ya contabiliza más de 97.000 fallecidos y 2,8 millones de casos confirmados de la enfermedad en total.

Nota relacionada: El coronavirus se ensaña contra los indígenas americanos

El presidente Jair Bolsonaro, negacionista sobre la gravedad del coronavirus y partidario de explotar los recursos naturales de la Amazonía, sancionó en julio pasado un ley aprobada por el Congreso que ya prevé medidas para prevenir la diseminación del virus en territorios indígenas.

Sin embargo, el líder ultraderechista vetó varios artículos del texto, entre ellos el que buscaba asegurar el acceso a agua potable y la distribución gratuita de material de higiene y desinfección entre las comunidades indígenas.

El mandatario también rechazó la puesta a disposición, con carácter de urgencia, de camas en hospitales y unidades de terapia intensiva a los indígenas, así como la adquisición o facilitación de respiradores para ellos, la elaboración de material informativo sobre el patógeno y la instalación de puntos de internet en las aldeas.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.