19 sept. 2025

El sindicalismo argentino sigue pulseada con Milei y convoca una segunda huelga general

La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central sindical de Argentina, convocó este jueves una nueva huelga general para el próximo 9 de mayo, la segunda en protesta contra las medidas impulsadas por el Gobierno que preside el ultraliberal Javier Milei.

Cierre de campaña de Javier Milei en Buenos Aires

El presidente argentino Javier Milei enfrentará una movilización sindical en mayo próximo.

Foto: Juan Ignacio Roncoroni (EFE).

Según confirmó la central sindical de inspiración peronista tras la reunión de su Consejo Directivo, la CGT resolvió convocar una nueva jornada de paro y movilizaciones masivas para el 9 de mayo y una manifestación multitudinaria para el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Este será la segunda pulseada del sindicalismo argentino al Ejecutivo de Milei, después del celebrado el 24 de enero, y llega después de una semana en la que han tenido lugar acercamientos entre el Gobierno y los representantes gremiales.

En el encuentro que tuvo lugar el miércoles en la Casa Rosada (sede del Gobierno), y al que acudieron el ministro del Interior, Guillermo Francos, y los principales dirigentes de la CGT, el Ejecutivo presentó a los sindicatos su nuevo proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

La primera versión de este ‘corpus’ de normas, conocido como ‘ley ómnibus’, fue rechazado en su trámite parlamentario y está siendo rehecho por el Ejecutivo junto a una propuesta de reforma laboral.

“La Confederación General del Trabajo, reunida con todo su Consejo Directivo presente, repudia la represión ocurrida ayer (miércoles) en las inmediaciones del Ministerio del Capital Humano”, aseguraron a EFE fuentes de la CGT.

Este miércoles, una protesta organizada por el Polo Obrero y otras organizaciones izquierdistas protagonizó un corte de tráfico en la céntrica avenida 9 de julio de Buenos Aires, lo que motivó la intervención de las fuerzas de seguridad del país suramericano, que detuvieron a once personas.

El órgano directivo del sindicato también confirmó su participación en la próxima ‘Gran Marcha Universitaria’, que tendrá lugar el 23 de abril.

En los primeros dos meses de gobierno del ultraliberal Milei, varios gremios se han manifestado contra las medidas del Ejecutivo y convocado varias movilizaciones y huelgas.

La última se desarrolla este jueves en el área metropolitana de la capital, donde una gran parte del tráfico de autobuses urbanos no está operando con normalidad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.