05 jul. 2025

El sindicalismo argentino sigue pulseada con Milei y convoca una segunda huelga general

La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central sindical de Argentina, convocó este jueves una nueva huelga general para el próximo 9 de mayo, la segunda en protesta contra las medidas impulsadas por el Gobierno que preside el ultraliberal Javier Milei.

Cierre de campaña de Javier Milei en Buenos Aires

El presidente argentino Javier Milei enfrentará una movilización sindical en mayo próximo.

Foto: Juan Ignacio Roncoroni (EFE).

Según confirmó la central sindical de inspiración peronista tras la reunión de su Consejo Directivo, la CGT resolvió convocar una nueva jornada de paro y movilizaciones masivas para el 9 de mayo y una manifestación multitudinaria para el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Este será la segunda pulseada del sindicalismo argentino al Ejecutivo de Milei, después del celebrado el 24 de enero, y llega después de una semana en la que han tenido lugar acercamientos entre el Gobierno y los representantes gremiales.

En el encuentro que tuvo lugar el miércoles en la Casa Rosada (sede del Gobierno), y al que acudieron el ministro del Interior, Guillermo Francos, y los principales dirigentes de la CGT, el Ejecutivo presentó a los sindicatos su nuevo proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

La primera versión de este ‘corpus’ de normas, conocido como ‘ley ómnibus’, fue rechazado en su trámite parlamentario y está siendo rehecho por el Ejecutivo junto a una propuesta de reforma laboral.

“La Confederación General del Trabajo, reunida con todo su Consejo Directivo presente, repudia la represión ocurrida ayer (miércoles) en las inmediaciones del Ministerio del Capital Humano”, aseguraron a EFE fuentes de la CGT.

Este miércoles, una protesta organizada por el Polo Obrero y otras organizaciones izquierdistas protagonizó un corte de tráfico en la céntrica avenida 9 de julio de Buenos Aires, lo que motivó la intervención de las fuerzas de seguridad del país suramericano, que detuvieron a once personas.

El órgano directivo del sindicato también confirmó su participación en la próxima ‘Gran Marcha Universitaria’, que tendrá lugar el 23 de abril.

En los primeros dos meses de gobierno del ultraliberal Milei, varios gremios se han manifestado contra las medidas del Ejecutivo y convocado varias movilizaciones y huelgas.

La última se desarrolla este jueves en el área metropolitana de la capital, donde una gran parte del tráfico de autobuses urbanos no está operando con normalidad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.