16 nov. 2025

El sindicalismo argentino sigue pulseada con Milei y convoca una segunda huelga general

La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central sindical de Argentina, convocó este jueves una nueva huelga general para el próximo 9 de mayo, la segunda en protesta contra las medidas impulsadas por el Gobierno que preside el ultraliberal Javier Milei.

Cierre de campaña de Javier Milei en Buenos Aires

El presidente argentino Javier Milei enfrentará una movilización sindical en mayo próximo.

Foto: Juan Ignacio Roncoroni (EFE).

Según confirmó la central sindical de inspiración peronista tras la reunión de su Consejo Directivo, la CGT resolvió convocar una nueva jornada de paro y movilizaciones masivas para el 9 de mayo y una manifestación multitudinaria para el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Este será la segunda pulseada del sindicalismo argentino al Ejecutivo de Milei, después del celebrado el 24 de enero, y llega después de una semana en la que han tenido lugar acercamientos entre el Gobierno y los representantes gremiales.

En el encuentro que tuvo lugar el miércoles en la Casa Rosada (sede del Gobierno), y al que acudieron el ministro del Interior, Guillermo Francos, y los principales dirigentes de la CGT, el Ejecutivo presentó a los sindicatos su nuevo proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

La primera versión de este ‘corpus’ de normas, conocido como ‘ley ómnibus’, fue rechazado en su trámite parlamentario y está siendo rehecho por el Ejecutivo junto a una propuesta de reforma laboral.

“La Confederación General del Trabajo, reunida con todo su Consejo Directivo presente, repudia la represión ocurrida ayer (miércoles) en las inmediaciones del Ministerio del Capital Humano”, aseguraron a EFE fuentes de la CGT.

Este miércoles, una protesta organizada por el Polo Obrero y otras organizaciones izquierdistas protagonizó un corte de tráfico en la céntrica avenida 9 de julio de Buenos Aires, lo que motivó la intervención de las fuerzas de seguridad del país suramericano, que detuvieron a once personas.

El órgano directivo del sindicato también confirmó su participación en la próxima ‘Gran Marcha Universitaria’, que tendrá lugar el 23 de abril.

En los primeros dos meses de gobierno del ultraliberal Milei, varios gremios se han manifestado contra las medidas del Ejecutivo y convocado varias movilizaciones y huelgas.

La última se desarrolla este jueves en el área metropolitana de la capital, donde una gran parte del tráfico de autobuses urbanos no está operando con normalidad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.