13 jul. 2025

Cancillería asegura que trabaja con Argentina para resolver transbordo de combustibles en la Hidrovía

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.

hidrovía.jpg

Cancillería asegura que están trabajando para resolver la situación del transbordo de combustibles.

Foto: Gentileza

“Durante la Cumbre del Mercosur, los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dialogaron con el ministro de Economía de Argentina, Luis Andrés Caputo, y la secretaria de Energía, María Tettamanti, respecto a la situación creada con el transbordo de combustibles en el kilómetro 171 y coincidieron en la necesidad de encontrar una solución al tema”, señalaron desde Cancillería.

Lea más: Combustibles: Cambios en transbordo ponen en riesgo el abastecimiento

Asimismo, indicaron que en paralelo, el presidente de la República, Santiago Peña, conversó con su par argentino, Javier Milei, y le reiteró la importancia de encontrar una salida consensuada y sostenible para garantizar la libre navegación y el normal abastecimiento de combustibles a través de la Hidrovía.

“A partir de ese diálogo responsable del Gobierno argentino, junto con un equipo técnico paraguayo y representantes de la Embajada del Paraguay se encuentran trabajando coordinadamente para destrabar el tema en el menor tiempo posible”, aseguraron.

Disposición unilateral de Argentina

La iniciativa de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) que suspende la operativa en la zona de alijo, ubicada en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú (tramo argentino de la Hidrovía), podría tener efectos sobre el abastecimiento de combustibles en el país, advierte el sector naviero.

Mediante un comunicado, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) manifiesta “su profunda preocupación” ante la nota NO-2025-02454288-ARCA-SDGOAM de la ARCA.

Este documento interno, remitido por la aduana argentina a la Prefectura, se informa que la zona en la que se realiza el transbordo de combustibles fósiles no tiene habilitación portuaria, lo que se interpreta como una orden de suspender este tipo de operaciones en este punto.

Desde hace más de 30 años, el kilómetro 171 del río Paraná Guazú es el punto de trasbordo de hidrocarburos entre buques marítimos y convoyes de la hidrovía.

“Es importante resaltar que las operaciones han sido realizadas siempre bajo la supervisión y autorización aduanera correspondiente. Su funcionamiento ha sido clave para garantizar un flujo eficiente, seguro y económico de gasoil y otros combustibles hacia Paraguay y la región”, señala.

Por otro lado, advierte que esta medida, adoptada sin consulta previa ni evaluación de impacto, pone en riesgo la continuidad del suministro de combustibles en Paraguay.

Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay alertan que el traslado forzoso de las operaciones a terminales del río Paraná de las Palmas implicaría un aumento de más de 8 días en los tiempos de reposición de combustibles.

De igual manera, indican que se podría dar un aumento de hasta 70% en la logística fluvial de abastecimiento, así como riesgos de congestión, incidentes operativos y mayores impactos ambientales. Igualmente, afirman que además podría darse un impacto directo del precio en los consumidores finales.

“Esta situación amenaza con generar un desabastecimiento estructural en el país, comprometiendo la estabilidad de precios en un contexto regional ya desafiante”, aseguran.

En la misma línea, el gremio naviero hace un llamado urgente a las autoridades para que se revierta esta potencial medida arbitraria.

“El abastecimiento de combustibles del Paraguay no puede quedar rehén de decisiones unilaterales que afectan el interés público regional, sobre todo considerando la mediterraneidad geográfica de nuestra República”, concluyen.

Entre tanto, resaltan que el 80% de los productos importados y exportados por Paraguay utilizan la Hidrovía Paragay – Paraná.

Más contenido de esta sección
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensifica en la mañana de este sábado los controles en zona del Mercado 4 de Asunción.