06 nov. 2025

El Senado presta su acuerdo a candidatos a embajadores

La Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria de ayer, aprobó por unanimidad los pedidos de acuerdo constitucional solicitados por el Ejecutivo para la designación de Raúl Florentín Ántola, como nuevo embajador en la Representación Permanente del Paraguay ante la Organización de Estados Americanos, cargo que se hallaba vacante desde el 2021, cuando se produjo el fallecimiento de la entonces embajadora Elisa Ruiz Díaz.

También a la abogada y ex embajadora del Paraguay ante Suecia, Romina Taboada Tonina, para su designación como embajadora ante la Santa Sede, donde reemplazará a la diplomática María Leticia Casati, quien iba a cumplir en julio próximo dos años como jefa de misión en ese representación.

Los senadores, algunos ya de pie y de salida, levantaron la mano para votar a favor de los acuerdos constitucionales, que fue el último punto tratado, antes de levantarse la sesión y dejar postergados otros temas para la semana entrante.

La designación de Florentín Ántola, en particular, es imperiosa considerando que Paraguay será sede del 54° período ordinario de la Asamblea General de la OEA, después de 10 años, a desarrollarse del 26 al 28 del mes en curso.

La Representación Permanente de Paraguay ante dicho organismo está a cargo de la consejera Ana Soledad Sandoval. El embajador Florentín estaba desempeñándose como embajador ante el Japón hasta hace pocas semanas en que le dieron por terminadas sus funciones para poder plantearse su traslado a la OEA.

Más contenido de esta sección
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.
El senador Éver Villalba logró que su proyecto para derogar el uso del polígrafo en ascensos policiales sea tratado en la próxima sesión. Consideró injusto que oficiales con excelente foja de servicio queden de lado e instó a que se realicen exámenes patrimoniales.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.