13 may. 2025

El río Paraguay supera una histórica bajante y se acerca a su altura normal

El director de Meteorología e Hidrología, Raúl Rodas, afirmó que el río Paraguay podría alcanzar su altura normal la próxima semana, a más tardar. El cauce hídrico se está recuperando después haber registrado una bajante histórica desde hace casi cuatro meses.

río paraguay

La bajante del río superó la marca histórica.

Foto: Dardo Ramírez.

Un informe actualizado de la Dirección de Meteorología e Hidrología señala que este viernes el nivel del río Paraguay en Asunción subió 23 centímetros, con lo que el total asciende a 2,59 metros.

El cauce hídrico se va recuperando paulatinamente después del rápido descenso que se produjo a causa de la sequía y registró una histórica bajante a inicios de octubre del año pasado. Un día el nivel de las aguas llegó solo 29 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-0,29).

Raúl Rodas, director de Meteorología e Hidrología, manifestó en una comunicación con Última Hora que en los próximos días probablemente se alcance la altura normal para el mes de enero “considerando las últimas precipitaciones en gran parte del territorio nacional, porque eso es lo que contribuye al aumento paulatino”.

Nota relacionada: Tras extensa sequía, río Paraguay recupera el metro de altura gracias a intensas lluvias

Explicó que el promedio normal en este mes oscila entre 2,80 metros y 2,90 metros y dijo que, a más tardar, para la semana siguiente las aguas del río estarían alcanzando la medida de 2,80 metros, aproximadamente.

“Fueron importantes las precipitaciones que ocurrieron en la zona de Concepción, en la cuenca alta de río Paraguay, como así también en la cuenca media, en el Puerto de Asunción. Eso hace que el nivel de las aguas vaya creciendo paulatinamente”, acotó Rodas.

Agregó que las lluvias van a ser constantes hasta principios de febrero y que recién en marzo estarían disminuyendo un poco más, en lo que a intensidad se refiere, con el ingreso de la estación de otoño.

Más detalles: Actual bajante del río Paraguay ingresa al podio de registros históricos

El funcionario de Meteorología sostuvo que las últimas precipitaciones registradas en todo el territorio nacional fueron atípicas este año por la intensidad con la que se manifestó en un corto tiempo. Asoció el fenómeno con el calentamiento global, las masas de aire más calurosas y la humedad reinante en el país.

El río Paraguay comenzó a recuperar el metro de altura gracias a intensas lluvias en diciembre pasado luego de una prolongada sequía desde setiembre, lo cual afectó incluso la navegación de las embarcaciones, algunas quedaron varadas. Lugareños y pescadores del Puerto de Asunción también se vieron afectados.

Hasta la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) puso en marcha un plan de contingencia para garantizar los servicios de agua potable en Asunción y alrededores, durante la histórica bajante del río Paraguay.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.