06 nov. 2025

El pueblo merece una mejor representación parlamentaria

En un escaso periodo de tiempo nos estamos enfrentando a graves escándalos que tienen al Congreso como epicentro. Primero, el Ministerio Público presentó
acusación y pidió juicio oral y público para el senador colorado Hernán Rivas por producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso. Después, la difusión de audios supuestamente de dos senadores refieren a repartija de dinero y compra de votos, con recursos de una millonaria donación de Taiwán. Es hora de que se recuperen el honor y la vergüenza.

El escándalo más reciente de la política paraguaya tiene que ver con la publicación de unos audios que, supuestamente, corresponden a los senadores Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal. Ambos parlamentarios, después de haber sido electos por Cruzada Nacional, se pasaron al ala colorado-cartista.

En uno de los audios se escuchan acusaciones contra referentes de la bancada colorada y mencionan supuestas repartijas millonarias de donaciones. La voz, que se atribuye a la senadora Yamy Nal, señala: “Ahora viene todo, ocho millones de dólares, que mínimo, máximo va a salir un millón de dólares más, va a salir ese ascensor. El otro siete palos distribuidos entre Lizarella, Nano, Bachi, Beto Ovelar, todos los cuates, entre cuatro y cinco”, se escucha decir presuntamente a la senadora Aquino en el audio que hace referencia a la donación que Taiwán hizo a la Cámara de Senadores para refaccionar las instalaciones.

En las grabaciones se mencionan asimismo reclamos de favores políticos, cupos de combustible y designaciones en la entidad binacional. En una parte del audio, una voz atribuida a Chaqueñito explica que solicitó incluir vehículos como parte de la nómina de Itaipú para percibir pagos mensuales; y en otro pasaje se oye la frase: “Nuestro voto vale 20.000 dólares”, lo que desató críticas e indignación.

Otra situación, sumamente grave también, se trata de la acusación por parte del Ministerio Público al senador colorado cartista Hernán Rivas, quien está acusado por la Fiscalía por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso, un caso que deberá enfrentar juicio oral y público.

Según la Fiscalía, por casi un mes, desde el 10 de julio hasta el 1 de agosto de 2023, el senador cartista Hernán Rivas presidió el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), un órgano de contrapoder encargado de analizar, enjuiciar y castigar a jueces y fiscales, responsabilidad que el legislador la habría asumido con un título falso de abogado.

Una reflexión en la pasada Semana Santa, del cardenal Adalberto Martínez, advertía de una ‘‘profunda crisis moral’’ en el Paraguay.

Es exactamente eso lo que se observa, a partir sobre todo de los hechos mencionados, que no son todos los sucesos que involucraron solo recientemente a legisladores. También están los casos de los neposobrinos de la senadora Noelia Cabrera, denunciada por firmar documentos que acreditaban a sus sobrinos como funcionarios del Congreso, cuando en realidad trabajaban en un estudio jurídico privado.

Y otro caso que surge a partir de los audios, se trataría del cobro de peajes a funcionarios que fueron puestos por legisladores como funcionarios parlamentarios. El modus operandi sería quedarse con una parte del salario de los funcionarios contratados. El caso llegó a conocimiento de dos senadoras opositoras, quienes plantearon el tema en reunión de la Mesa Directiva. “No podemos tolerar esto, no puede ser que, no contentos con meter a toda su parentela, tengan otra vez que cobrar estos peajes, ese famoso peaje que es un secreto a voces”, sostuvo la senadora Yolanda Paredes.

Según nuestra Constitución Nacional, en la República del Paraguay la soberanía reside en el pueblo. Ese pueblo que con gran sacrificio sostiene la pesada carga que suponen las instituciones del Estado, autoridades electas y funcionarios cuya razón de ser es el servicio a la ciudadanía, al pueblo que con sus impuestos los mantiene. Es hora pues de que los diputados y los senadores entiendan que son servidores del pueblo, que a él se deben, y su único trabajo debería ser buscar el bienestar de la población. Es hora de que, como representantes del pueblo, honren ese compromiso.

Más contenido de esta sección
Las principales empresas públicas del país atraviesan un deterioro financiero generalizado, según revelan los informes de auditoría externa correspondientes al ejercicio 2024. Aunque algunas entidades lograron cerrar con utilidades, sus resultados se desplomaron en comparación con el año anterior, evidenciando que continúan expuestas a crisis internas que ponen en jaque la sostenibilidad.