08 oct. 2025

El presidente mantiene a varios cuestionados ministros

SANTIAGO PEÑA.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Santiago Peña, aún sigue extendiendo la agonía de varios de sus colaboradores y, pese a los cuestionamientos, se resiste a realizar cambios dentro de su primer anillo, una jugada poco común en comparación con otros ex mandatarios, una muestra del poco apego que tiene el titular del Ejecutivo a golpear la mesa y buscar mejorar la gestión en las diversas carteras de Estado.

Una de las ministras más cuestionadas, y para muestra vale un botón, es la titular de la cartera sanitaria, María Teresa Barán. En el Ministerio de Salud, el horno no está para bollos.

La falta de insumos médicos, de profesionales de blanco y la repartija de cargos en distintas dependencias y direcciones de Salud ponen en jaque al Gobierno de Peña. Pese a ello, Barán, hasta el momento, sigue en el cargo.

Otro de los ministerios más cuestionados durante este segundo año de gestión presidencial es el Ministerio de Tecnología de la Información, a cargo de Gustavo Villate. Los constantes hackeos sufridos por distintas dependencias del Estado en los últimos meses puso en tela de juicio la administración de Villate. Pese a ello, sigue firme en el cargo. La ola de inseguridad creciente y sin visos de solución es una piedra en el zapato para Peña, que mira silenciosamente cómo cada día la ciudadanía vive en zozobra constante. El titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, persiste en su cargo. Otra de las cabezas que sectores de la oposición y gremios de docentes exigen, es la del ministro de Educación, Luis Ramírez.

UHTDIA20290101-007CC15,ph01_18671.jpg

Teresa Barán

UHTDIA20290101-007CC15,ph02_8293.jpg

Gustavo Villate

UHTDIA20290101-007CC15,ph03_7025.jpg

Enrique Riera

UHTDIA20290101-007CC15,ph04_20119.jpg

Luis Ramírez

Más contenido de esta sección
El ex mandatario hizo alarde en redes. Su abogado Pedro Ovelar sostuvo que continúa proceso y que se espera que el Departamento de Estado de EEUU también levante polémica calificación.
La Embajada de Israel en Paraguay recordó el ataque del 7 de octubre del 2023 cuando murieron 1.200 personas y fueron secuestradas 250. Embajador destacó el apoyo del Gobierno de Peña.
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.