17 oct. 2025

El polémico Paraguayo Cubas gana una banca en el Senado

El dirigente político Paraguayo Cubas es electo senador y se convierte en una de las sorpresas de estos comicios electorales. El político asegura que colocará un paredón a los corruptos que ingresaron junto a él a la Cámara Alta.

Payo Libre.jpg

Payo Cubas conocido por diversos actos polémicos contra varias autoridades, llegó a la Cámara de Senadores. Foto: Ilustración / @1000AM.

Esta tarde se ha escrutado el 97.33% de las mesas. Cubas, candidato del Movimiento Cruzada Nacional con la Lista 999, obtuvo 56.427 votos de preferencia, según los resultados brindados por el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP)

Al percibir su victoria, Paraguayo Antonio Cubas Colomés dijo que luchará contra los políticos corruptos. “A unos cuantos bandidos les vamos a pegar en el Parlamento, va a dar gusto encontrarnos con alguna gente en la Cámara de Senadores, ahí no pueden usar guardaespaldas los mangú, los narcos menos y los que robaron el país, paredón”, sentenció.

Embed


El ahora senador electo fue el único que ingresó por el Movimiento Cruzada Nacional, aunque el abogado creía que otros dos entrarían detrás de él.


Pasado el mediodía, Cubas había denunciado que Unace intentaba robarle lugares en el Senado, pues le pareció llamativo que en un momento se haya paralizado el conteo de votos.

Embed


INGRESO

No es la primera vez que “Payo Cubas”, como se lo conoce comúnmente, ingresa a un cargo político, ya que entre los años 1993 y 1998 se desenvolvió como diputado de la Nación.

Luego de esa experiencia se postuló para varios cargos públicos, sin éxito. En el año 2001 fue candidato a intendente municipal de Ciudad del Este, por el Movimiento Político Regional y Transitorio, denominado Ciudad Libre. En 1998 se candidató a gobernador por el Departamento del Alto Paraná, por la denominada Alianza Democrática (PLRA -PEN).

POLÉMICO

Cubas ingresó a la Cámara Alta de la mano del Movimiento Cruzada Nacional, que es colorado, sin embargo, siempre ha respondido en contra del oficialismo con movilizaciones y marchas contra el Gobierno.

LEA MÁS: La lucha de Payo Cubas y cómo un solo hombre puede movilizar a la Policía

El hombre también es conocido por diferentes hechos polémicos. Recientemente destruyó el parabrisas de una patrullera de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en la ciudad de Asunción

El hombre subió encima del vehículo y rompió a patadas el vidrio luego de una discusión con los agentes.

LEA MÁS: Paraguayo Cubas rompe parabrisas de patrulla de PMT

En el 2016 el polémico personaje también reaccionó de forma violenta contra un juez de Ciudad del Este, a quien agredió con su cinturón, además de defecar posteriormente en la sala de audiencia.

En aquella ocasión debía comparecer junto a Jorge Brítez y Celso “Kelumbu” Miranda tras enfrentar una causa por coacción y daño a la cosa de interés común luego de pintar grafitis con aerosol en la sede de la Fiscalía.

LEA MÁS: Paraguayo Cubas cintarea a juez y es enviado a prisión

De acuerdo con los antecedentes que él mismo relata en su cuenta de Facebook, entre 1986 a 1988 fue detenido en varias ocasiones por la Policía, derivado al Departamento de Investigaciones, Guardia Presidencial, Comisarías y la Penitenciaría Nacional (Tacumbú) por resistir a la opresión del gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner. Fue procesado en esa época por los delitos de motín y asonada (Ley 621, derogada en la democracia).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.