26 nov. 2025

El perro más rico del mundo vende casa en Miami por casi USD 32 millones

El perro más rico del mundo, un pastor alemán llamado Gunther VI, heredero del fideicomiso de la condesa Karlotta Liebenstein, puso a la venta su casa en Miami, que hace años perteneció a Madonna, por casi USD 32 millones, según publican los medios locales.

Perro.jpeg

El perro más rico del mundo es un pastor alemán llamado Gunther VI. Foto: milenio.com

La noticia de la venta de esta mansión suntuosa a orillas de la Bahía Vizcaína saltó de los medios especializados en el negocio inmobiliario a los de información general al conocerse que el fideicomiso vendedor está a nombre de un ser que tiene cuatro patas y ladra.

La estrella pop Madonna vivió en esta casa que compró por USD 7,5 millones en los años 90, según una información que publica la revista Forbes.

Gunther VI heredó el fideicomiso de la condesa fallecida en 1992 sin descendencia a la muerte de su abuelo Gunther IV, que a su vez lo heredó de Gunther III, el primer millonario de esta familia canina.

Los administradores de la fortuna de Gunther VI no solo velan por el bienestar de este perro afortunado que vive la mayor parte del año en la Toscana (Italia), aunque tiene propiedades en otros lugares del mundo, sino por su dinero.

La mansión situada en una zona residencial y exclusiva del barrio miamense de Brickell, junto al Palacio Vizcaya, una joya de los años 20 construida por un heredero de la familia Deering, entró a formar parte del patrimonio de los Gunther en el año 2000.

Cuenta con un frente costero de 100 pies (30,5 metros), con muelle incluido, y la superficie total de la finca es de 51.000 pies cuadrados (casi 4.800 metros cuadrados), de los cuales tiene 8.400 pies cuadrados (casi 782 metros cuadrados) construidos.

La mansión, originalmente construida en 1928, cuenta con nueve dormitorios y otros tantos baños y está rodeada de jardines, en los que brilla una piscina de estilo mediterráneo como todo el conjunto.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.