17 sept. 2025

El papa Francisco pide que nunca más se usen armas nucleares

El papa Francisco envió este lunes un videomensaje con ocasión de su viaje a Japón, donde visitará las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, y en el que exhortó a que “el poder destructivo de las armas nucleares no vuelva a desatarse nunca más en la historia”.

Papa Francisco Cumbre de Acción Climática

El papa Francisço escribió una carta por el Día Mundial del Enfermo.

Foto: vaticannews.va

El papa Francisco viaja a Tailandia donde relanzará el diálogo con los budistas y después se trasladará a Japón, donde al visitar Nagasaki y Hiroshima, las ciudades de los bombardeos atómicos de 1945, clamará por el desarme nuclear.

“El tema elegido para mi visita es ‘Proteger toda Vida’. Este fuerte instinto, que resuena en nuestro corazón, de defender el valor y la dignidad de toda persona humana, adquiere una importancia particular ante las amenazas a la coexistencia pacífica que hoy día el mundo tiene que enfrentar, especialmente en los conflictos armados”, afirmó el Papa en español, el idioma que utilizará durante su viaje.

Confió en que su visita aliente al pueblo japonés “en el camino del respeto mutuo y del encuentro que conduce a una paz segura y que dura en el tiempo, que no vuelve atrás”.

“La paz tiene eso de lindo, que cuando es real, no retrocede: se la defiende con los dientes”, agregó.

Lea más: Francisco visitará Hiroshima y Nagasaki para advertir sobre armas nucleares

En el video enviado el pasado viernes a los tailandeses, Francisco elogió que “Tailandia ha trabajado mucho para promover la armonía y la coexistencia pacífica, no solo entre su gente, sino en toda la región del sudeste asiático”.

Y señaló que su viaje al país servirá para “fortalecer los lazos de amistad que compartimos con numerosos hermanos y hermanas budistas” y abogó para que esta visita “contribuya a poner de relieve la importancia del diálogo interreligioso, el entendimiento mutuo y la cooperación fraterna, especialmente en el servicio a los pobres, a los más necesitados y en el servicio a la paz”.

Se trata del viaje internacional número 32 del Papa y su cuarto viaje a Asia al haber visitado Corea del Sur en 2014; Sri Lanka y Filipinas en 2015; y Myanmar y Bangladesh en 2017.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).