25 nov. 2025

El papa Francisco pide que nunca más se usen armas nucleares

El papa Francisco envió este lunes un videomensaje con ocasión de su viaje a Japón, donde visitará las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, y en el que exhortó a que “el poder destructivo de las armas nucleares no vuelva a desatarse nunca más en la historia”.

Papa Francisco Cumbre de Acción Climática

El papa Francisço escribió una carta por el Día Mundial del Enfermo.

Foto: vaticannews.va

El papa Francisco viaja a Tailandia donde relanzará el diálogo con los budistas y después se trasladará a Japón, donde al visitar Nagasaki y Hiroshima, las ciudades de los bombardeos atómicos de 1945, clamará por el desarme nuclear.

“El tema elegido para mi visita es ‘Proteger toda Vida’. Este fuerte instinto, que resuena en nuestro corazón, de defender el valor y la dignidad de toda persona humana, adquiere una importancia particular ante las amenazas a la coexistencia pacífica que hoy día el mundo tiene que enfrentar, especialmente en los conflictos armados”, afirmó el Papa en español, el idioma que utilizará durante su viaje.

Confió en que su visita aliente al pueblo japonés “en el camino del respeto mutuo y del encuentro que conduce a una paz segura y que dura en el tiempo, que no vuelve atrás”.

“La paz tiene eso de lindo, que cuando es real, no retrocede: se la defiende con los dientes”, agregó.

Lea más: Francisco visitará Hiroshima y Nagasaki para advertir sobre armas nucleares

En el video enviado el pasado viernes a los tailandeses, Francisco elogió que “Tailandia ha trabajado mucho para promover la armonía y la coexistencia pacífica, no solo entre su gente, sino en toda la región del sudeste asiático”.

Y señaló que su viaje al país servirá para “fortalecer los lazos de amistad que compartimos con numerosos hermanos y hermanas budistas” y abogó para que esta visita “contribuya a poner de relieve la importancia del diálogo interreligioso, el entendimiento mutuo y la cooperación fraterna, especialmente en el servicio a los pobres, a los más necesitados y en el servicio a la paz”.

Se trata del viaje internacional número 32 del Papa y su cuarto viaje a Asia al haber visitado Corea del Sur en 2014; Sri Lanka y Filipinas en 2015; y Myanmar y Bangladesh en 2017.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.