Hiroshima
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
Los líderes del G7 anunciaron este viernes nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania y reafirmaron su compromiso de ayudar a Kiev “el tiempo que sea necesario”.
El okonomiyaki, una especie de tortilla nipona, es un popular plato nipón que jugó un rol clave en la devastada Hiroshima, donde se convirtió en un alimento de supervivencia tras el bombardeo nuclear, y que podría estar en el menú de los líderes del G7 que se reúnen esta semana en la ciudad nipona.
Hiroshima celebró este viernes el acto conmemorativo que recuerda la destrucción causada por la bomba atómica hace 76 años en esta ciudad japonesa, e insistió en su defensa de la paz mundial a través de la firma del Tratado sobre la Protección de las Armas Nucleares.
Un equipo de investigadores mexicanos aseguró este martes que existen evidencias geológicas, mineralógicas y estratigráficas que refuerzan la hipótesis de que los dinosaurios no se extinguieron por la caída de un meteorito, sino que la zona del supuesto impacto conserva restos de una erupción volcánica.
Los peores augurios indicaban que, tras la bomba atómica, nada crecería en Hiroshima durante 75 años; pero los actos de conmemoración de este jueves, justo tres cuartos de siglo después, dieron fe de la resiliencia de esta ciudad japonesa.
El papa Francisco envió este lunes un videomensaje con ocasión de su viaje a Japón, donde visitará las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, y en el que exhortó a que “el poder destructivo de las armas nucleares no vuelva a desatarse nunca más en la historia”.
El papa Francisco dedicará una jornada a visitar Hiroshima y Nagasaki para mandar un mensaje contra la proliferación de armas nucleares, durante su viaje a Tailandia y Japón del 19 al 26 de noviembre próximo.
Hiroshima recordó este lunes el ataque nuclear que sufrió hace 73 años con una conmemoración en la que las autoridades de la ciudad alertaron sobre las nuevas tensiones nucleares globales y los riesgos de que la tragedia sufrida en 1945 pueda repetirse.