06 nov. 2025

El oscuro movimiento de Erico Galeano para vender un inmueble a Tío Rico

En la acusación de la Fiscalía presentada este viernes contra el senador Erico Galeano (ANR-HC) por supuesto lavado de dinero y asociación criminal se detalla la forma en que simuló la venta de un inmueble para beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

A Ultranza operativos_2.jpg

A Ultranza. El mayor operativo antidrogas incautó un inmueble en Altos, que perteneció en el pasado a Erico Galeano.

SENAD/ARCHIVO.

Un prestanombre de Miguel Ángel Insfrán le pagó USD 1 millón en efectivo a Erico Galeano por un inmueble suyo situado en el distrito de Altos, en el Departamento de Cordillera, de acuerdo con la investigación del Ministerio Público.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción y la Unidad Espacializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, respectivamente, formularon este viernes, en el plazo límite, la acusación contra el senador del movimiento Honor Colorado (HC).

Lea también: Para la Fiscalía “no es casualidad” vínculo entre Erico Galeano, Tío Rico y Sebastián Marset

El inmueble en cuestión es el mismo que había sido allanado por agentes de la Senad en febrero de 2022 en el marco del operativo A Ultranza y donde se encontró una factura de la ANDE a nombre del parlamentario cartista.

La investigación fiscal le atribuye los hechos de lavado de dinero y asociación criminal a Erico Galeano, por la simulación de la compraventa del inmueble en Aqua Village a favor de Tío Rico, que no fue declarado ante la Contraloría General de la República (CGR) cuando asumió como diputado en 2018.

Erico galeano_34136233.jpg

Nexo. Agentes de la Senad encontraron la factura de ANDE a nombre de Erico Galeano, en Altos.

GENTILEZA/ARCHIVO.

De acuerdo con la acusación, lo había comprado en febrero de 2013 por USD 210.599 pagados de la siguiente manera: primero con la entrega inicial de USD 10.529 y el pago en 18 cuotas de USD 11.115.

En octubre de 2020 –en plena pandemia de Covid– lo vendió a Hugo Manuel González Ramos por USD 1 millón, suma que le fue pagada en su totalidad y en efectivo, contabilizada incluso con una máquina contadora de billetes.

Le puede interesar: Conexión de Erico y Cartes bajo sospecha de red de lavado y tráfico

Los fiscales Corbeta y Yoon Pak argumentaron que en ese entonces era una época en que las ofertas de inmuebles eran elevadas, pero a precios inferiores, debido a que existían mayores necesidades de venta por parte de personas que tenían la urgencia de cubrir sus gastos médicos.

No obstante, el acusado sabía que obtendría ganancias “sin necesidad de pasar por los rigurosos controles de los organismos correspondientes”, por lo que se procedió a simular la compraventa “para no dejar registro acerca de los datos del verdadero comprador”, que fue Miguel Ángel Insfrán.

Prestanombre en rebeldía

El prestanombre o testaferro fue identificado como Hugo Manuel González Ramos, quien también fue imputado y se encuentra en rebeldía. Según los investigadores, era un operador activo de la estructura criminal creada y liderada por Tío Rico y el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, ya que les prestaba su pista de aterrizaje de aeronaves ubicada en Presidente Hayes.

Gráfico de los vínculos entre Erico - Insfrán - Marset.png

Gráfico de los vínculos Erico-Insfrán-Marset ilustrado en la acusación de la Fiscalía.

GENTILEZA.

La investigación determinó que el hombre no poseía la capacidad económica al momento de la compraventa por USD 1 millón, equivalente a G. 7.030.210.000 en ese entonces, conforme a sus declaraciones juradas ante la SET y su perfil financiero.

Miguel Ángel Insfrán fue recientemente acusado por el fiscal Deny Yoon Pak y se encuentra recluido en la nueva cárcel de Emboscada de máxima seguridad. Marset, por su parte, sigue prófugo de la Justicia paraguaya. Es buscado en el marco del megaoperativo A Ultranza.

La acusasión expone que Insfrán formó desde 2020 parte de la organización criminal que creó Marset, la cual habría sido responsable de dos envíos de cocaína que cayeron en Puerto Amberes (Bélgica) en el mismo año, en abril y junio.

Erico Galeano no solamente estuvo vinculado con la referida organización criminal por el acto de compraventa en Aqua Village, sino que también le brindó a los principales líderes del grupo ilícito transporte de su propiedad, específicamente la aeronave con matrícula ZP-BHQ, que era propiedad de la empresa Alpina SA del acusado.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.