25 may. 2025

El número de nacimientos seguirá cayendo en China este año

El número de nacimientos registrados en China seguirá cayendo en 2018, tercer año tras el final de la política del hijo único, alertó el presidente de la organización de estudios demográficos Asociación de Población de China, Zhai Zhenwu, en una entrevista publicada por el diario China Daily.

Nacimientos.jpg

Los nacimientos registrados en China seguirá cayendo en 2018.

pixabay.com.

Zhai, profesor de la Universidad Renmin de Pekín, indicó este jueves que, “sin duda alguna, el número de personas nacidas continuará cayendo este año, así como en los siguientes”.

Según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas, el número total de nacimientos en China disminuyó en aproximadamente 630.000 durante 2017 -con un total de 17,23 millones-, en comparación con 2016.

La principal explicación de esta tendencia, apuntó Zhai, es la reducción del número de mujeres en edad fértil, un grupo poblacional que pierde entre cinco y seis millones de personas cada año -en 2017, el 17,3% de la población china tenía más de 60 años-.

“Incluso, aunque la tasa de natalidad se mantenga, el número total de personas nacidas seguirá cayendo”, continuó el presidente de la Asociación.

Lea más: Ahora en China proponen multar a parejas que tengan pocos hijos

Asimismo, otra de las razones citadas es que, tras el final de la política del hijo único, las mujeres que planeaban ser madres por segunda vez se quedaron embarazadas rápidamente, por lo que el repunte en los nacimientos derivado de esta situación “terminará pronto”.

Pese a sus expectativas pesimistas, el experto reconoce que la medida ha tenido un efecto positivo: “Sin la política del segundo hijo, el número de nacimientos experimentaría una caída aun más drástica”.

De hecho, según los datos ofrecidos por Zhai, más de la mitad de todos los nacimientos registrados en China el último año fueron segundos hijos.

El profesor apuesta por la creación de un “entorno más propicio” para que las parejas tengan hijos, con medidas como la apertura de más guarderías.

“Sin embargo, tenemos que darnos cuenta de que las diversas medidas diseñadas para fomentar el número de nacimientos no detendrán la caída de la tasa, como ya han mostrado las experiencias en otros países desarrollados (de la zona) como Japón y Corea del Sur”, sentenció.

Nota relacionada: China fija oficialmente la edad de su civilización en 5.800 años

El 1 de enero de 2016 entró en vigor la reforma legislativa que permitía a todas las parejas chinas tener dos hijos y ponía fin a casi cuatro décadas de estricto control de la natalidad que, según cálculos, evitó unos 400 millones de nacimientos.

Pese a esto, el coste elevado de aspectos como la educación o las nuevas prioridades laborales de las mujeres frenan a las parejas que quieren tener su primer hijo, así como a las que desean tener al segundo.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.