08 sept. 2025

El MOPC avanza en el Plan Central 2 para mejorar calles de San Lorenzo

El proyecto del Plan Central 2 lleva a cabo trabajos de asfaltado, como también la construcción de losas cortas, badenes y obras complementarias de drenaje pluvial en la Ciudad Universitaria.

Obras del MOPC

Trabajadores el MOPC se encuentran realizando trabajos en varias calles de la ciudad.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está llevando a cabo la pavimentación de varias calles de la ciudad de San Lorenzo en el marco del Plan Central 2 y hasta la fecha avanzó un 24,5% de ejecución.

La institución mencionó que se completaron 9.500 metros de carpeta asfáltica, 11.000 metros de regularización y 175 m³ de hormigón en obras de drenaje superficial.

Las obras se están realizando en varias arterias de la ciudad de San Lorenzo, como Eduardo Guasp, Barbero, López de Vega, San Blas, Mariano Roque Alonso, Toribio Ocampos, España y 1º de Marzo.

Además del asfaltado en caliente, el proyecto contempla la construcción de losas cortas, badenes y obras complementarias de drenaje pluvial.

El paquete de obras de San Lorenzo corresponde al Lote 5 del Plan Central 2 y está a cargo del Consorcio Yberá, integrado por SOTEC SA y Constructora Feldmann SA.

El proyecto tendrá más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central: Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó la existencia de irregularidades en el segundo operativo de concurso docente en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá y Cordillera, donde las pruebas deberán repetirse. Además, anunció la apertura de sumarios a docentes y funcionarios de alto rango.
Senadores aseguran que la comisión de investigación se creó tras recibir varias denuncias. Realizarán el control de productos que están bajo competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Parte del revoque del cielorraso de un aula del primer curso de la especialidad Automotriz del Colegio Técnico Vocacional Carlos Antonio López, en la capital, se desmoronó presuntamente a causa de filtraciones de agua acumulada en el piso superior, lo que generó preocupación entre los padres.
Falta de previsión técnica y fines dudosos a la hora de realizar préstamo generaron sobrecostos de las obras de desagüe que debían financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8. Informe indica que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez ni siquiera contó con proyecto ejecutivo que respaldara emisión de bono. Actualmente, la Comuna ya no cuenta con el dinero suficiente para pagar por las obras.
El nuevo intendente de la capital, Luis Bello, sostuvo que el Municipio colaborará en la agilización de los trámites y la ejecución de las futuras obras.
A solo G. 1.200 millones por hectárea vendió el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, unas cinco hectáreas de la Costanera Norte para la Fundación Museo de Ciencias (MuCi). El informe de la intervención dice que el precio es 23 veces más bajo en comparación con el de las seis hectáreas que la Municipalidad quiso subastar en diciembre del 2024 a G. 28.000 millones por hectárea.