16 sept. 2025

Rusia lanza mayor ataque y Trump podría aplicar sanción

32750348

Kiev. El edificio gubernamental de Ucrania fue impactado por drones en un ataque masivo lanzado por Rusia.

AFP

KIEV

Rusia lanzó este domingo su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que empezó la guerra, una andanada de drones y misiles que dejó al menos cinco muertos en distintos puntos del país y provocó un incendio en la sede del gobierno en Kiev.
Horas más tarde, el presidente estadounidense Donald Trump, que ha estado tratando de negociar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, dijo que estaba listo para imponer nuevas sanciones a Moscú.

Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania desde que el presidente Vladimir Putin se reunió con Trump en Alaska, el 15 de agosto, en una cumbre en la que no se logró ningún avance hacia un alto el fuego.

El ataque contra la sede del Gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de Kiev, es el primero de este tipo en tres años y medio de conflicto, y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski advirtió de que la arremetida solo prolongará la guerra.

Un periodista de AFP vio llamas en el techo del edificio donde se reúne el consejo de ministros y humo en otros puntos de la capital ucraniana.

“Por primera vez, el techo y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo”, dijo la primera ministra, Yulia Sviridenko, en Telegram.

Sviridenko informó que no se registraron víctimas en el edificio. Los servicios de emergencia indicaron a primera hora de la tarde que el incendio que se había declarado había sido extinguido.

MOSCÚ NO QUIERE PARAR. El ataque también dañó varios edificios altos en la capital, reportaron los servicios de emergencia.

Según la fuerza aérea ucraniana, este ataque, con más de 800 drones y 13 misiles lanzados contra Ucrania, es la mayor ofensiva aérea rusa desde que comenzó la guerra en febrero de 2022.

Moscú no da señales de que quiera detener su ofensiva y mantiene sus exigencias de más terreno ucraniano para un acuerdo de paz, condiciones que son inaceptables para Ucrania.

Zelenski dijo que discutió el ataque en una llamada con el presidente francés Emmanuel Macron y que Francia ayudaría a Ucrania a fortalecer su defensa.

En un mensaje en la red social X, Macron condenó el ataque y dijo que Rusia “se encierra cada vez más en la lógica de la guerra y el terror”.

Interrogado en la Casa Blanca por un periodista acerca de si estaba dispuesto a nuevas sanciones contra Rusia, Trump respondió “si, lo estoy”. No dio detalles.

Poco antes el secretario del Tesoro, Scott Bessent, había dicho a la cadena televisiva NBC que su país estaba listo “a aumentar la presión sobre Rusia (...), pero necesitamos que nuestros socios europeos nos sigan”.

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también denunciaron el ataque.

AFP
Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.