19 ago. 2025

El MOPC adjudica obras sanitarias para cuatro ciudades

30245893

Firma. La ministra Claudia Centurión rubricó la resolución.

Gentileza

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que la ministra Claudia Centurión, durante la inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Horqueta (Concepción), firmó la nueva adjudicación de obras sanitarias que beneficiarán a las ciudades de Santa Rita (Alto Paraná), San Ignacio Guazú (Misiones), Carapeguá (Paraguarí) y Santa Rosa del Aguaray (San Pedro).

Las empresas adjudicadas son Sociedad Constructora Chaco SA, por G. 75.049.659.282; Construcciones y Viviendas Paraguayas SA, por G. 82.459.380.050; el Consorcio Rovella Tocsa, por G. 114.423.293.217; y Consorcio Sanitario Carapeguá por G. 87.004.947.769, sumando un total de G. 358.937.280.318, lo que al cambio actual equivale a unos USD 46 millones. La licitación estimaba una inversión de G. 298.011.985.129.

“Las obras incluirán la construcción de 200 kilómetros de redes de alcantarillado, 11 estaciones de bombeo y 4 plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la implementación de este programa, se busca garantizar que las aguas residuales colectadas sean tratadas adecuadamente antes de ser devueltas al medio ambiente, promoviendo un desarrollo urbano sostenible en estas localidades. Además, se prevé el mejoramiento del sistema de agua potable, alineado con el crecimiento poblacional y las demandas actuales”, detalló el MOPC.

Centurión “destacó el impacto positivo que tendrá esta inversión en la calidad de vida de más de 120.000 habitantes de los Departamentos de Alto Paraná, Misiones, Paraguarí y San Pedro”.

El documento rubricado es la Resolución MOPC Nº 2111/2024, referente a la Construcción del sistema de alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales y mejoramiento del sistema de agua potable, obras financiadas con fondos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal de la Cámara de Diputados avanza en la elaboración de una propuesta de reforma del sistema previsional del sector público. En su segunda reunión se discutieron las principales medidas para contener sus millonarias y crecientes pérdidas.