22 ago. 2025

El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas

Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.

Pakistán, fenómeno climático, monzón

Los residentes caminan frente a las casas dañadas un día después de las inundaciones repentinas en el distrito de Buner, en la provincia montañosa de Khyber Pakhtunkhwa, en el norte de Pakistán, azotada por el monzón-

Foto: Hasham Ahmed/AFP.

En los últimos dos días, las lluvias torrenciales más mortíferas golpearon diferentes distritos de la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, la más impactada por las tormentas y donde fallecieron 307 personas, la mitad de las muertes registradas en esta temporada de monzón, según la autoridad local de gestión de desastres.

La mayoría de las víctimas fueron arrastradas por crecidas repentinas o murieron al derrumbarse sus casas, electrocutadas o alcanzadas por rayos.

Por la mañana continuaban las labores de búsqueda para intentar recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros, con más de 2.000 rescatistas movilizados, informó a AFP Bilal Ahmed Faizi, portavoz de los servicios de emergencia provinciales.

“Las fuertes lluvias, los deslizamientos de tierra y las carreteras bloqueadas dificultan el acceso de las ambulancias y los equipos de rescate deben desplazarse a pie”, añadió.

Le sugerimos leer: Contrarreloj, procuran forjar un tratado global contra polución plástica

El vocero afirmó que los socorristas intentan evacuar a los sobrevivientes, pero que muy pocos aceptan partir “porque perdieron seres queridos, aún prisioneros bajo los escombros”.

“Pareciera que toda la montaña se derrumbó, la región está cubierta de lodo y enormes rocas”, dijo Muhamad Jan, un habitante del distrito de Buner, donde hubo 91 decesos.

“Los residentes recuperan cuerpos y organizan rezos funerarios, pero no sabemos todavía quién está muerto o vivo”, relató Saifulá Jan, un maestro de 32 años.

Pakistán, monazón, fenómeno climático, inundaciones fatales

Los dolientes rezan por las víctimas de las riadas repentinas en el distrito de Buner, en la provincia montañosa de Khyber Pakhtunkhwa, al norte de Pakistán.

Foto de Aziz Buneri /AFP

La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa declaró “zonas siniestradas” numerosos distritos en los que “se han desplegado equipos de rescate como refuerzo” para intentar acercarse a las aldeas situadas en terrenos accidentados.

Otras nueve personas murieron en la zona de Cachemira pakistaní. En la parte administrada por India se registraron al menos 60 víctimas en un pueblo del Himalaya, y otras 80 siguen desaparecidas.

Por último, cinco personas perdieron la vida en la región turística de Gilgit-Baltistán, en el extremo norte de Pakistán, muy popular en verano entre los alpinistas de todo el mundo, pero que las autoridades recomiendan ahora evitar.

El viernes, un helicóptero que acudió al rescate se estrelló, lo que causó cinco muertos.

Puede interesarle: El sur de Europa vive un infierno entre incendios forestales y ola de calor

En total, 657 personas fallecieron -entre ellas un centenar de niños- y 888 resultaron heridas desde que a finales de junio comenzó una temporada de monzones de una intensidad “inusual”, según las autoridades.

Para Syed Muhamad Tayab Shah, de la autoridad nacional de gestión de catástrofes, “más de la mitad de las víctimas murieron por la mala calidad de las estructuras”.

El departamento meteorológico emitió además una alerta de lluvias intensas para el noroeste de Pakistán durante las próximas horas e instó a la población a tomar “medidas de precaución”.

En julio, la provincia de Punyab, donde vive cerca de la mitad de la población pakistaní, registró precipitaciones un 73% superiores a las del año anterior.

Pakistán, monzón, inundaciones, fenómeno climático.

Vehículos dañados y escombros esparcidos tras el desprendimiento de una carretera a causa de una riada repentina en Mingora, la principal ciudad del valle de Swat, en la provincia montañosa de Khyber Pakhtunkhwa.

Foto: Mehboob UL HAQ/AFP

Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Lea más: Negociaciones sobre contaminación de plásticos son más difíciles de lo que esperaba la UE

Los 255 millones de pakistaníes ya han sufrido en los últimos años inundaciones masivas y mortíferas, explosiones de lagos glaciares y sequías sin precedentes, fenómenos que se multiplicarán bajo el impacto del calentamiento global, según advirtieron reportes científicos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, afirmó este jueves que la UE debe “mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones” por la invasión de Ucrania, en una cumbre en París con países aliados de Kiev.
El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, recordó este miércoles en Varsovia que “Rusia es la amenaza más importante y grave” para la Alianza Atlántica, en su visita a la capital de Polonia.
Un error tipográfico fue el causante de que se atribuyera a Francia el origen de la mahonesa, cuando en realidad es de la isla española de Menorca (Mediterráneo), según recoge la publicación de un recetario balear del siglo XVIII.
El primer trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado a una persona con muerte cerebral sugiere que este órgano puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano, sirviendo potencialmente, algún día, como terapia puente hasta lograr uno definitivo.
Una argentina de 46 años fue detenida en el aeropuerto internacional de la isla indonesia de Bali, después de que funcionarios de aduana detectasen que transportaba 323,76 gramos de cocaína en la vagina, un delito que se castiga hasta con la pena de muerte en Indonesia.
El japonés Masaki Kashiwara fue distinguido este miércoles en Noruega con el Premio Abel, considerado el “Nobel” de las matemáticas, por sus contribuciones al análisis algebraico y la teoría de la representación.