19 abr. 2025

El japonés Masaki Kashiwara gana el Premio Abel, “Nobel” de las matemáticas

El japonés Masaki Kashiwara fue distinguido este miércoles en Noruega con el Premio Abel, considerado el “Nobel” de las matemáticas, por sus contribuciones al análisis algebraico y la teoría de la representación.

El matemático japonés Masaki Kashiwara.jpg

El matemático japonés Masaki Kashiwara, profesor emérito de la Universidad de Kioto.

Foto: EFE.

La Academia Noruega de las Ciencias y Letras destacó también en su fallo el descubrimiento de las bases cristalinas y el desarrollo de la teoría de los módulos D, una herramienta clave para entender las ecuaciones diferenciales como otras de las grandes aportaciones del galardonado.

“Durante más de medio siglo en las matemáticas, Masaki Kashiwara abrió la puerta a un nuevo campo. Construyó puentes y creó herramientas, probó teoremas sorprendentes con métodos que nadie había imaginado. Fue un auténtico visionario matemático”, señala la motivación del premio.

Te puede interesar: Premio Nobel de Economía 2024 por estudios sobre la desigualdad de las naciones

Kashiwara (1947) está adscrito al Instituto de Investigación de las Ciencias Matemáticas y al Instituto de Estudios Avanzados de la japonesa Universidad de Kioto.

El matemático japonés sucede en el palmarés del premio al francés Michel Talagrand, galardonado el año pasado por sus contribuciones a la teoría de las probabilidades y el análisis funcional.

Lea más: 4 científicos recibieron el “Nobel” de las matemáticas en Río de Janeiro

El Premio Abel se denomina así en recuerdo del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829) y fue establecido por el Parlamento de este país escandinavo en 2002.

El Comité Abel, compuesto por cinco matemáticos reconocidos internacionalmente, elige cada año al ganador del premio, dotado con 7,5 millones de coronas noruegas (661.000 euros).

El galardón se entregará el próximo 20 de mayo en un acto en la Universidad de Oslo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Tres escaladores fueron hallados muertos en el pico Yuzhu, de 6.178 metros de altitud, en el oeste de China, según informaron las autoridades locales este martes a través de la agencia estatal Xinhua.
El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.
La cuenta de X de una ministra del Gobierno británico fue hackeada el martes para promover una criptomoneda fraudulenta, confirmó a AFP su portavoz.