28 abr. 2025

Un error tipográfico atribuyó a Francia el origen español de la mayonesa

Un error tipográfico fue el causante de que se atribuyera a Francia el origen de la mahonesa, cuando en realidad es de la isla española de Menorca (Mediterráneo), según recoge la publicación de un recetario balear del siglo XVIII.

mayonesa

El origen de la mayonesa o mahonesa es disputado entre Francia y España.

Foto: Referencial - Freepik

En la presentación del recetario Receptari Caules. Cuina menorquina del segle XVIII, el investigador Pep Pelfort explicó que “uno de los aspectos más destacados de este volumen es la primera documentación de la salsa mahonesa, que aparece en el manuscrito bajo el nombre de ‘salsa de pescado cruda’”.

Esta mención es considerada “la más antigua que se ha localizado hasta ahora y confirma que la mahonesa tiene un origen menorquín, en contraste con otras versiones que la sitúan fuera de la isla”.

Puede leer: Restaurante paraguayo trepa al top 20 de restaurantes “más legendarios” del mundo

El recetario, integrado en una colección que tiene como objetivo contribuir a difundir la investigación de las raíces de la cultura gastronómica, indica que la salsa, que se usaba tanto para acompañar pescado como para platos de cocido y carnes blancas, era la preparación que con posterioridad se difundiría, por ejemplo, en Francia en 1811 con recetas como el poulet mayonnaise.

El director de la colección, Francesc Solé Parellada, comentó que la confusión se dio porque en aquella primera impresión a principios del siglo XIX en Francia, “el impresor invirtió la orientación de la caja con la letra ‘h’ de mahonesa y pasó a convertirse en la ‘y’ de mayonnaise”.

Lea también: El vorivori se mantiene como la mejor sopa del mundo en el Taste Atlas

El Receptari Caules, recetario de uso doméstico procedente de una casa acomodada del municipio menorquín de Mahón a finales del siglo XVIII, es un manual de cocina que se entregaba de madres a hijas como guía para gestionar el hogar y anterior a la eclosión de las libretas de recetas que las clases acomodadas empezarían a escribir en el siglo XIX.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Varias personas murieron y otras resultaron heridas en un atropello masivo contra una multitud que asistía a un festival callejero en la ciudad de Vancouver, en el extremo oeste de Canadá, informó la policía local.
San Lorenzo cumplió este sábado con un emotivo homenaje al papa Francisco, uno de sus simpatizantes más ilustres, en el mismo día que se realizó el funeral en el Vaticano.
Unas 30.000 personas acudieron desde las primeras horas de este domingo a la Basílica romana de Santa María la Mayor para visitar la tumba de Francisco, abierta hoy por primera vez al público y donde hay largas colas de espera.
Amanece en Roma y ya cientos de personas guardan fila en un lateral de la Basílica de Santa María la Mayor: En su interior reposa desde la víspera el papa Francisco, y su tumba, de piedra y tenuemente iluminada, es ya otra meta de peregrinación para fieles y curiosos en la Ciudad Eterna.
A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, los 133 cardenales que formarán el cónclave que elegirá a su sucesor son un grupo heterogéneo que no se conoce y sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, lo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos.
Una masa de jóvenes católicos dominó este domingo entre los 200.000 fieles que abarrotaron la Plaza San Pedro del Vaticano para la segunda misa de luto por Francisco, en un ambiente de vitalidad para muchos inspirado en el carácter del Papa.