25 may. 2025

El Ministerio de la Mujer reporta casi 7.000 llamadas por violencia en 2020

El Ministerio de la Mujer reportó que el Sistema Operativo de Seguridad (SOS) 137 de la cartera estatal recibió 6.875 llamadas por casos de violencia en 2020, y que en dicha línea de asistencia ingresaron 18.082 llamadas en total.

violence-against-women-4209778_1920.jpg

Este miércoles se recuerda el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres.

Foto: Pixabay.

La línea telefónica 137 es un servicio gratuito del Ministerio de la Mujer que funciona las 24 horas para brindar asistencia a las mujeres en los casos de violencia doméstica e intrafamiliar. El Ministerio de la Mujer reportó la cantidad de llamadas registradas a este servicio durante el 2020.

La Agencia de Información Paraguaya IP señaló en una publicación este viernes que la cartera estatal informó, a través del Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), que el año pasado recibió 18.082 llamadas en total al SOS 137 MUJER, de las cuales 6.875 fueron por casos de violencia contra la mujer.

Le puede interesar: El encierro, los problemas económicos y el desempleo son excusas para ejercer violencia contra la mujer

La cifra corresponde al periodo de enero a diciembre del 2020. En 2019 se registraron 6.547 llamadas en total, de las cuales 4.011 pertenecieron a pedidos de auxilio por violencia, según la institución.

Asimismo, informó que el Ministerio de la Mujer prestó unos 16.165 servicios a las mujeres que atravesaban por dicha situación vulnerable.

La asistencia telefónica está orientada a brindar respuestas rápidas, claras y eficientes a las mujeres ante las situaciones de violencia doméstica e intrafamiliar que articula su trabajo con otras instancias del Estado.

Lea además: ¿Dónde encontrar ayuda para una mujer que es víctima de violencia?

Sedamur también indicó que de enero a diciembre del 2020 un total de 4.478 servicios gratuitos fueron brindados a 2.098 mujeres víctimas de violencia, consistente en orientación legal y sicológica, con derivación y seguimiento de todos los casos, acompañados de un equipo interdisciplinario conformado de trabajadoras sociales, abogadas y sicólogas.

La casa para Mujeres en situación de violencia Mercedes Sandoval de enero a diciembre del 2020, en cambio, registró un total de 894 servicios brindados a 57 mujeres con 62 hijos.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.