10 nov. 2025

El Louvre envía expertos al Museo Nacional de Líbano para su restauración

El Museo del Louvre dirigirá el proyecto de restauración del Museo Nacional de Beirut y de la Dirección General de Antigüedades del Líbano tras los daños sufridos en la violenta explosión del pasado 4 de agosto, para lo que ha enviado a sus especialistas en Antigüedades Orientales, anunció este lunes.

Puerto Beirut.jpg
De acuerdo con el Gobierno libanés, al menos 181 personas murieron y más de 6.000 sufrieron heridas en la explosión que devastó el puerto de Beirut el pasado 4 de agosto. Se presume que fue causado por las 2.750 toneladas de nitrato de amonio que estaban en un depósito.

FOTO: EFE.

Durante la catástrofe, el Museo Nacional de Beirut, en Líbano, sufrió importantes daños, ya que la onda de la explosión rompió las ventanas y puertas del edificio, destrozando los sistemas de seguridad, lo que hace que al día de hoy la protección de las obras quede únicamente en manos del personal de seguridad.

La Dirección General de Antigüedades del Líbano (DGA), cuya sede también se vio dañada, estimó el coste de la reparación de urgencia en un millón de dólares (unos 800.000 euros), y presentó un plan de ayuda a la Alianza Internacional para la Protección del Patrimonio en Zonas de Conflicto, creada en 2017 por Francia y Emiratos Árabes Unidos (ALIPH).

Le puede interesar: Orden de arresto contra el director del puerto de Beirut tras explosión

Este organismo ha activado un plan para restaurar el patrimonio de Beirut dotado de 5 millones de dólares (4,2 millones de euros), 200.000 (167.000 euros) de los cuales se han utilizado ya para lanzar la primera fase de urgencia del proyecto de recuperación y de cuya gestión se ocupa directamente el Louvre.

El equipo del departamento de Antigüedades Orientales del Louvre se encuentra ya en Beirut haciendo un primer balance de los daños y necesidades, y las obras empezaron este mismo lunes.

Lea más: Víctimas de explosión en Beirut piden investigación internacional y no libanesa

El Museo Nacional de Beirut, situado a tres kilómetros al sur del puerto, expone en tres plantas más de 1.800 objetos que van desde la prehistoria hasta el periodo otomano y fue inaugurado en 1942.

Al menos 180 personas murieron y más de 6.000 resultaron heridas por la explosión, que arrasó gran parte de la capital libanesa.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.