18 sept. 2025

El lago Poopó de Bolivia recupera un tercio del agua que tenía antes de secarse

El lago boliviano Poopó, que había perdido toda su agua en 2016 y se consideró en proceso de desertización, ha recuperado con las lluvias un tercio de la superficie inundada que tenía antes de secarse, informó hoy la Gobernación de Oruro (oeste), en cuya jurisdicción se encuentra la cuenca.

Vista aérea del lago Poopó en Oruro (Bolivia). EFE/Archivo

Vista aérea del lago Poopó en Oruro (Bolivia). EFE/Archivo

EFE

“El lago Poopó no está muerto, está vivo y muy pronto, en pocos años, se va a convertir en fuente de riqueza para familias que viven a lo largo de la orilla, para Oruro y para el país”, dijo a Efe el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez.

Vásquez, aimara originario del municipio ribereño del lago Santiago de Andamarca, detalló que “la actual superficie de agua alcanza a 703 kilómetros cuadrados” y sostuvo que el Poopó siempre se ha secado y llenado de agua por ciclos naturales.

“Yo he nacido, he vivido y vivo en las orillas del lago Poopó. Conozco cuál es el ciclo de vida del lago Poopó: más o menos el lago Poopó se llena y se seca, ese es su ciclo natural”, argumentó.

El gobernador calcula que en los próximos tres o cuatro años va a llenarse el lago Poopó como estaba antes de secarse, cuando era considerado el segundo lago en tamaño de Bolivia, tras el Titicaca.

Al contrario, el ingeniero y director de postgrado en Investigación Científica de la Universidad Técnica de Oruro, Milton Pérez, dijo que la recuperación del espejo de agua no es suficiente y está por debajo de las expectativas, ya que antes de secarse el lago tenía una superficie de más de 2.000 kilómetros cuadrados.

“El problema que tenemos actualmente es que está viniendo la precipitación pluvial pero no en la cantidad que se estaba esperando como un año con el fenómeno La Niña. Está lloviendo menos, que es lo preocupante”, explicó a Efe el experto.

Mientras que en una gestión normal las lluvias en la zona andina oscilan entre 300 y 350 milímetros por año, la expectativa de un año con el fenómeno climático de La Niña era superar los 500 milímetros, algo que no está sucediendo, comentó.

Pérez advirtió también que después vendrán años normales y años del fenómeno de El Niño, que implica mayor sequía, por lo que las expectativas para el lago Poopó no son buenas.

“Va a haber lago pero no va a tener las características que antes tenía y unas funciones que tiene que cumplir como un regulador del clima, un termorregulador, un lugar para poder generar funciones ecológicas”, advirtió el investigador.

El Gobierno y la gobernación de Oruro tienen un plan para trabajar en el dragado del río Desaguadero, que sale del Titicaca, compartido con Perú, y que desemboca en la zona del Poopó, así como para el control del uso del agua y para evitar la contaminación.

La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó en febrero de 2016 mediante imágenes satelitales que el agua del lago Poopó se había evaporado por completo.

El lago está situado en una depresión de la cordillera andina y su zona de influencia ha estado poblada históricamente por indígenas urus y aimaras.

Parte de la población, que vivía de la pesca y otros recursos provistos por el lago, se ha visto forzada a procesos de migración dentro de Bolivia en busca de fuentes de subsistencia.

Más contenido de esta sección
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.