En el programa Politicamente Yncorrecto, del periodista Luis Bareiro, emitido en la noche de este domingo por Telefuturo, se presentó el especial denominado “El lado B de la Chacarita”.
El material demuestra que no todo está perdido en el barrio capitalino, ya que hay niños que se dedican a la música, al deporte e incluso existen personas muy trabajadoras que con mucho sacrificio y honradamente salen adelante.
El periodista Iván Páez inició su material explicando que el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, “es el más peligroso y que sus calles son un verdadero laberinto, impenetrables para muchos”.
El audiovisual asegura que en el “corazón de la Chacarita hay gente buena” y una inmensa mayoría “espera una oportunidad por parte del Gobierno y la sociedad”.
Doña Claudia, una pobladora del lugar, es dueña de una despensa. Relató cómo es vivir y trabajar en el barrio considerado el más peligroso de Asunción.
Lea más: Jueza dicta prisión para siete imputados por Operativo Dominatus
Detrás de las rejas, por seguridad, la trabajadora afirmó que los “chacariteños son auténticos, todos son buenos, trabajadores y honestos”.
🔥 La Chacarita, el barrio más peligroso de Asunción.
— Telefuturo (@Telefuturo) June 30, 2025
📌 Gran informe del periodista Iván Páez en #PolíticamenteYncorrecto
📺 Sigan el programa por #TelefuturoPy o desde 👉 https://t.co/bmmwHO0HQj pic.twitter.com/FJOJjiYW8N
Afirmó, además, que hay muchos profesionales que salieron del lugar y que, como muchos barrios, también hay “chespis” o consumidores del crac.
Mencionó que no solo en la Chacarita hay delincuentes, sino que en “los mejores barrios” de Asunción y el país.
Dejó de vender drogas tras estar cinco años en la cárcel
Por otra parte, doña Francisca, quien vive hace 70 años en el barrio, confesó que tiempo atrás se dedicaba a la venta de drogas.
“Aquí vendía, todos los vecinos saben. Ocho veces me allanaron, me fui a la cárcel cinco años. Le agradezco a Dios porque me dejé (de eso). Vendía crac y ahora ya no quiero saber (de eso), porque tengo un hijo que fuma”, expresó.
A sus 74 años, afirmó estar arrepentida por haber perjudicado a tantas familias ajenas y expresó que, pese a ser pobre, ya no vende.
Lo difícil de conseguir trabajo por tener antecedentes
Comentó que su hija Florencia Franco fue adicta. Tras vencer su adicción a las drogas, clamó ser aceptada por la sociedad y poder trabajar.
La mujer está sin trabajo por poseer antecedentes y aseguró que es difícil insertarse a la sociedad. Le gustaría poder trabajar y salir adelante.
Nota relacionada: Así se crearon pandillas del Yogurt, Cara de Guerra y Candula, desbaratadas en la Chacarita
Entre lágrimas, aseguró que “duele mucho” cuando las personas discriminan a los pobladores de la Chacarita.
“Yo veo a mis amigos que fuman y es difíciles verles así, porque duele. Ellos necesitan ayuda, uno no es que porque quiere está así, es esa maldita droga”, agregó.
Confesó que antes robaba, luego fue por tres años a la cárcel y ahí aprendió a trabajar. Al recuperar su liberar, tenía que rebuscarse en las basuras para comer. Andaba sucia, descalza y sin abrigos.
Iván Pereira, otro poblador que se dedica al rubro de la gastronomía, aseguró que en la Chacarita hay más gente trabajadora que sale a las 04:00 a luchar, y vuelve a su casa a las 18:00.
Una escuela de fútbol y música para salvar a los niños de las adiciones
Los vecinos buscan salvar a los niños de la delincuencia y las adicciones a través del deporte, con la formación de una escuela de fútbol.
Rosnaldi Ávila, presidente de la comisión vecinal, manifestó que inculcan a los niños valores que se están perdieron dentro de la sociedad y que la mayoría de las veces se muestra el lado negativo.
Le puede interesar: Autoridades de seguridad buscan poner fin a la violenta guerra en la Chacarita
Aseguró que con el deporte quieren demostrar que hay también cosas positivas dentro del barrio.
Con Melodías de la Chacarita, el profesor Yony Lugo saca todo lo bueno que hay en el barrio con los niños a través de la música.
Operativo Dominatus desarticula tres bandas criminales
Por su parte el comisario Juan Agüero, director de Policía de Asunción, informó que el Operativo Dominatus, con el que, según los intervinientes, desarticularon tres bandas criminales que operaban en el lugar, fue planificado por varios meses atrás.
“Tuvimos que ingresar, realizar las incursiones en forma sigilosa, e inclusive con una cantidad muy elevada del personal y viendo el resultado altamente positivo, de desbaratar tres bandas muy peligrosas que estaban creando zozobra a la gente de bien de la Chacarita”, expresó.
El comisario César Diarte, jefe del Departamento Antinarcóticos, dijo que es un lugar muy sensible en donde hay varios focos de ventas de estupefacientes.
Comentó que han neutralizado varios que dejaron varios detenidos que enfrentan procesos abiertos con la Justicia.
El operativo se realizó en la Chacarita, mediante nueve allanamientos en simultáneo, donde detuvieron a varias personas, quienes supuestamente son los líderes e integrantes de los grupos criminales (pandillas) autodenominados Cara de Guerra, Yogurt y Candula.
Según los investigadores, las pandillas se dedicaban al microtráfico y la venta de armas de fuego. También se incautaron de estupefacientes, armas y dispositivos electrónicos de comunicación, según los informes.