05 nov. 2025

El juicio a Trump entra en los alegatos finales ante inminente absolución

El proceso del juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump, entró este lunes en su fase final con los alegatos de clausura de los fiscales y la defensa, y la única duda acerca de cuál será el resultado de la votación final con la que se absolverá al mandatario.

Cámara de Senadores

Los senadores estadounidenses durante el tratamiento de los argumentos finales para el juicio político a Trump.

Foto: Telesurtv.es.

“Les transmito en nombre de la Cámara de Representantes que su obligación les exige condenar al presidente Trump”, señaló en la sesión de este lunes Jason Crow, uno de los legisladores demócratas que actúan como fiscales en el proceso de destitución.

Crow reconoció que no se trata de “un proceso sencillo” ya que “es un remedio extraordinario, una herramienta que solo debería utilizarse en raras ocasiones de grave mal comportamiento”.

Por su parte, el abogado jefe de la defensa, Pat Cipollone, insistió en que no hay motivo para sustituir al mandatario y criticó las maniobras de los demócratas para impugnar las elecciones de 2016.

“Al final del día, esto es un esfuerzo por dar la vuelta a los resultados de unas elecciones y tratar de interferir en la siguiente elección que comienza justo hoy en Iowa”, afirmó Cipollone.

Lea también: Cámara de Representantes inicia histórica jornada de juicio político a Trump

Pese a solemnidad de las intervenciones, la realidad es que se da por consumada la exoneración de Trump en el voto definitivo en el Senado, donde los republicanos, el partido del mandatario, cuentan con una leve mayoría de 53 escaños frente a 47.

Especialmente después de que el pasado viernes el pleno del Senado rechazase por 51 votos a 49 la citación de nuevos testigos o evidencias, en una votación en la que los demócratas solo lograron contar con el respaldo de dos republicanos moderados, Mitt Romney, de Utah, y Susan Collins, de Maine.

La única incertidumbre es conocer si el resultado final del conteo sigue las estrictas líneas partidistas, o algún senador rompe con su respectivo partido.

Entre los demócratas, hay tres senadores de su ala más conservadora que han mantenido silencio acerca del sentido de su voto, Joe Manchin, de Virginia Occidental; Doug Jones, de Alabama, y Kyrsten Sinema, de Arizona.

Mientras que entre los republicanos la duda se centra acerca de si Romney y Collins mantienen su ruptura con el resto de su bancada.

Le puede interesar: Comité da luz verde a votación sobre “impeachment” a Trump en la Cámara Baja

Los equipos de fiscales y de defensa cerrarán esta tarde la presentación de sus argumentos, y la votación definitiva tendrá lugar el miércoles por la tarde.

Esta tarde y el martes, la Cámara Alta volverá a su sesión legislativa normal y los senadores, que actúan como jurado en el proceso de destitución, tendrán oportunidad de exponer los motivos de su votación.

También mañana, y en una curiosa coincidencia, el presidente Trump tiene previsto ofrecer su tradicional discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, un día antes de que se decida su proceso de destitución.

El juicio político se basa en el cargo de abuso de poder y también en el de obstrucción al Congreso, ambos relacionados con las presiones de Trump a Ucrania para que investigara por presunta corrupción a uno de sus posibles rivales en las elecciones de 2020, el ex vicepresidente Joe Biden.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.