07 nov. 2025

Cámara de Representantes inicia histórica jornada de juicio político a Trump

La Cámara de Representantes comenzó este miércoles la histórica sesión de las deliberaciones previas al debate y votación acerca de los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso para un juicio político contra el presidente estadounidense, Donald Trump.

Donald Trump.jpg

Donald Trump afirmó que el proceso de destitución puesto en marcha en su contra “es una locura”.

Foto: EFE.

Se prevé que los cargos salgan adelante gracias a la mayoría demócrata, convirtiéndolo en el tercer jefe de Estado en ser sometido a un juicio político en el país. No obstante, la sesión comenzó con la discusión para establecer las reglas de la votación y el debate previo, entre graves acusaciones mutuas.

Los republicanos presentaron, a través del líder de la minoría conservadora, Kevin McCarthy y poco después del inicio de la sesión, una moción para aplazar el voto bajo la acusación de “abuso de poder”, algo que fue rápidamente rechazado por los demócratas.

Por su parte, el presidente del Comité de Reglas de la Cámara, el demócrata Jim McGovern, calificó la votación de hoy como “un momento que definirá la democracia”.

Nota relacionada: Comité da luz verde a votación sobre “impeachment” a Trump en la Cámara Baja

La jornada se prevé larga, ya que se anunció que el debate previo a la votación se prolongará durante seis horas: con tres horas para los legisladores de cada partido.

Como consecuencia, el voto definitivo tendrá lugar al final de la tarde, hora del este de Estados Unidos.

Tras la presumible aprobación, dada la sólida mayoría demócrata, el proceso pasará al Senado, donde se espera sea juzgado el mandatario Donald Trump a partir de enero.

Allí los republicanos mantienen el control por un ligero margen, de 53 frente a 47, a lo que se suma que el juicio político exige además una mayoría de dos tercios, por lo que la destitución de Trump parece sumamente improbable.

En setiembre, los demócratas anunciaron el inicio de una investigación de destitución contra Trump, después de que un informante revelara a los servicios de Inteligencia el contenido de una conversación telefónica en julio entre el presidente y su homólogo de Ucrania, Vladímir Zelenski.

Nota relacionada: Republicanos buscan eliminar cargo político de “abuso de poder” contra Trump

En ella, el gobernante estadounidense presionó al ucraniano para que abriera pesquisas contra su rival político y ex vicepresidente, el demócrata Joe Biden, y su hijo Hunter por supuesta corrupción en ese país.

Este lunes, el Comité Judicial de la Cámara Baja publicó los detalles del caso en un documento de 658 páginas en el que se concluye que Trump “ha traicionado a la nación” en busca de su interés personal.

En el texto se establece que Trump sea imputado políticamente por “delitos graves y faltas”, según recoge la Constitución estadounidense, al haber abusado de su poder y obstruido la labor del Congreso.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).