07 nov. 2025

Comité da luz verde a votación sobre “impeachment” a Trump en la Cámara Baja

El Comité Judicial de la Cámara Baja aprobó este viernes los cargos de abuso de poder y obstrucción del Congreso contra el presidente de EEUU, Donald Trump, con lo que dio luz verde a una votación en el pleno para abrir un proceso de destitución por presiones a Ucrania para que investigara a su rival político y ex vicepresidente, Joseph Biden.

Donald Trump.jpg

Donald Trump afirmó que el proceso de destitución puesto en marcha en su contra “es una locura”.

Foto: EFE.

El comité aprobó las acusaciones políticas contra Donald Trump por 23 votos a favor y 17 en contra.

En mensajes en su cuenta de Twitter poco antes de la votación, el presidente de Estados Unidos cuestionó: "¿Cómo se puede acusar a alguien que no ha hecho nada malo?”.

“Hemos creado la mejor economía en la historia del país, reconstituido nuestras fuerzas armadas, cortado los impuestos y las regulaciones, creado empleos, empleos, empleos y mucho más”, añadió el presidente, quien aseguró que el proceso de destitución puesto en marcha en su contra “es una locura”.

Nota relacionada: Republicanos buscan eliminar cargo político de “abuso de poder” contra Trump

Los legisladores republicanos, que son minoría en la Cámara Baja del Congreso, usaron tácticas dilatorias durante una prolongada audiencia este jueves dentro de sus esfuerzos por impedir la aprobación de los cargos contra Trump, que dada la mayoría de los demócratas tenía prácticamente asegurada la aprobación.

La audiencia de hoy fue la última de un proceso que ha durado casi tres meses y que debe servir para trasladar los cargos contra Trump al pleno de la Cámara Baja, que los votará presumiblemente la próxima semana, formalizando el esperado “impeachment” contra el mandatario.

Después de que los republicanos presentaron y debatieron numerosas enmiendas en la sesión del jueves, que duró hasta casi la medianoche, el presidente del Comité, el demócrata Jerrold Nadler, de Nueva York, suspendió la sesión sorpresivamente hasta esta mañana, en la que la votación se produjo nada más al comenzar la sesión.

Lea también: Arranca segunda semana de audiencias para abrir juicio político a Trump

“Han sido dos días muy largos de consideración de estos artículos y ahora es muy tarde en la noche. Quiero que los miembros de ambos partidos piensen en lo sucedido en los últimos dos días y busquen en sus conciencias antes de emitir nuestros votos finales”, había sido la petición de Nadler al suspender la sesión en la noche del jueves.

Pese a que la decisión de suspender la sesión fue recibida con enfado por parte de los republicanos, esta mañana accedieron a suspender su estrategia y permitieron que la votación se produjera rápidamente.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.