29 may. 2025

“El Hospital Nacional cayó en injerencia política partidaria”

27747128

Adiós. El ritual diario de marcar entrada y salida ya acabó.

GENTILEZA

Colgó la bata. Luego de casi dos décadas recorriendo los pasillos del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), la doctora Yolanda González accedió a la jubilación en su profesión.
Proveniente de una familia de muy escasos recursos, los padres de la doctora González enfocaron todo su esfuerzo para que ella cumpliera con su anhelo de ser médica, cuenta.

“Realmente me siento orgullosa y ojalá mis padres hubiesen visto cada uno de estos logros, murieron muy jóvenes, pero ya me vieron como médica”, rememora.

Al cerrar este ciclo de su vida, se siente satisfecha y tranquila, sobre todo porque alcanzó las metas que se había propuesto, ya que siendo adolescente había decidido que quería ser médica.

Por sobre todas las cosas –dice– cumplió con la patria a través de la profesión. Cree además que nunca luchó por la parte monetaria al ser médica, sino más bien por una vocación de corazón que persiguió desde muy joven.

La doctora Yolanda González comenzó su carrera en IPS. Posteriormente concursó para ser parte del plantel de médicos del HNI cuando abrió sus puertas en los 90; en ese lugar ocupó varios puestos. Fue jefa de sala del Departamento de Urgencias y del Departamento de Cirugía, hasta llegar a ser directora del hospital más grande del país.

Ocupar esos puestos no fue fácil, sobre todo por su condición de mujer, expresa. Desde su etapa en la residencia médica ya tenía un carácter con el que se tenía que imponer, especialmente a situaciones que es probable que sigan siendo moneda corriente en el hospital.

“Hablamos de acoso, hablamos de maltrato, hablamos de que ser mujer y elegir cirugía en esos momentos era demasiado pesado, como veo a muchos residentes dudar sobre la elección, también yo lo tuve, pero pude sortear eso, más que nada forjando mi carácter y enfrentándome con muchos problemas”, rememora.

ACTUALIDAD. Al levantar el pañuelo del adiós al día a día, la ex directora da su punto de vista sobre el hospital.

Con dolor señala que uno de los males que han aparecido y el que dice que trataron de evitar con la lucha de los médicos, es la injerencia político-partidaria. “Desde una asociación médica que luchó por la no injerencia político-partidaria-sectaria, el hospital cayó en eso ahora mismo. Y bueno, eso es un retroceso enorme para lo que siempre se trató de mantener, que sea independiente y que más que nada prime la capacidad, que entren los mejores”, recalcó.

Agregó que los cargos no deben darse simplemente bajo un padrinazgo y se obligue al personal no capacitado que esté en la farmacia o en lugares claves solamente por determinados padrinos políticos.

“Eso es lo más triste que veo y bueno, el país tiene que cambiar, no podemos continuar así”.

Además del SOS que el HNI tiene en infraestructura, es necesario que cuente con más personal. Sin embargo, los factores como el tráfico hace que muchos no encuentren atractivo prestar servicio en el nosocomio, cuenta.

Puntualiza que con casi 4.000 funcionarios el hospital no tiene siquiatras suficientes y no hay reemplazos del personal que se jubila.

Realmente siendo mujer fue muy difícil desde el inicio. De residente tenía un carácter en el que tenía que sobreponer a todo. Yolanda González, doctora.

Más contenido de esta sección
Otro millonario préstamo estaría en la mira del intendente de Asunción. La diputada Rocío Vallejo lo tilda de “caradura” y delincuente”. Concejal considera “ilegal” pedido de prórroga para pago por bonos.
Bajo la consigna Che rete, che mba’e –mi cuerpo, mi pertenencia– y remarcando el mensaje de que “nadie puede tocarte, y que si lo hace hay que denunciarlo”, este viernes 30 de mayo se llevará a cabo la séptima Caminata del Lazo Verde en el barrio Chacarita de Asunción, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) emitió un comunicado informando que tanto las escuelas públicas como subvencionadas no recibirán alimentación escolar en días de capacitación sindical de los docentes.
Concejales colorados y opositores resolvieron este miércoles conformar una comisión de ediles que tendrá como objetivo monitorear el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez.
En un acto a puertas cerradas, el doctor Derlis León asumió esta tarde el puesto de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). El médico había sido destituido en marzo pasado tras la crisis en Salud Pública por la inauguración de la terapia neonatal “sin garantías” en el Hospital de Villarrica.
Un enorme bache se encuentra ubicado en la calle Yukyty, en el barrio Santa Librada. Vecinas de la zona indicaron que se trata de un problema de hace años y que ya hicieron reclamos a la Essap y a la Municipalidad de Asunción. El paso por el indeseable tramo genera inconvenientes a pobladores y a conductores por igual.