24 may. 2025

El gorila más viejo de Europa entre las víctimas del incendio en zoo alemán

Alemania lamenta la pérdida del gorila Massa, de 45 años, que falleció en la noche de este martes en un incendio que acabó con la vida de una treintena de animales del recinto de los monos, en el zoológico de Krefeld, en Alemania.

animales.jpeg

Los ciudadanos se despiden con flores, velas y notas de recuerdo a animales muertos.

Foto: EFE

El director del zoo de Krefeld, Wolfgang Dressen, precisó que en el incendio murieron cinco ejemplares de orangután de Borneo, un chimpancé del oeste africano y dos gorilas occidentales de planicie, además de ejemplares de primates más pequeños, otros mamíferos y pájaros.

Entre las pérdidas, se refirió en particular a la muerte del gorila Massa, de 45 años, el más viejo en Europa, al que contó haber visto envejecer y del que dijo era un “hombre senil”, pero digno.

Calificó de “casi un milagro” que dos chimpancés sobrevivieran con quemaduras leves al “monstruoso incendio”, que gracias a los esfuerzos de los bomberos no se propagó a los colindantes jardines de los gorilas y recinto para canguros.

En ese sentido, aludió al enorme esfuerzo que supondrá procesar la tragedia, sobre todo para los cuidadores, a los que unía un “vínculo emocional” con los animales.

Recordó que las tres familias de simios son especies amenazadas y subrayó la intención del zoo –pionero en toda Europa con su recinto tropical para monos, inaugurado en 1975–, de seguir centrando su esfuerzos en contribuir a la protección de estos animales.

Nota relacionada: Mueren 30 animales en incendio de zoológico alemán

Por otra parte, el portavoz de los bomberos de Krefeld, Kai Günther, indicó que nada más llegar los efectivos al lugar del incendio, estaba claro que “ya no había nada que salvar”, por lo que encontrar con vida a dos chimpancés fue una sorpresa.

Señaló, además, que el recinto no contaba con detectores de incendios, que tampoco estaban previstos, ya que técnicamente habrían disparado con frecuencia falsas alarmas ante la gran acumulación de polvo en el lugar.

En ese sentido, Dressen precisó que el fuego se propagó con tanta rapidez, que incluso de haber dispuesto detectores de incendios los bomberos no habrían podido acudir mucho antes a sofocar las llamas.

De cara a la reconstrucción del recinto, el director del zoo se pronunció a favor de la instalación de detectores de incendios, que en una construcción más moderna espera que no supongan una dificultad técnica.

Por otra parte, dijo no poder cifrar los daños materiales, pero se mostró convencido de que reconstruir el recinto, que contaba con una superficie de 2.000 metros cuadrados, ya no costará solo los 2 millones de marcos alemanes (1 millón de euros) de 1975, sino unas decenas de millones de euros.

Sobre el caso, la Policía abrió una investigación por incendio provocado por acción negligente después de que en la zona próxima al fuego se hallaran tres farolillos voladores de 34 centímetros de diámetro con mensajes en su interior, escritos a mano, con deseos para el nuevo año.

Más contenido de esta sección
Un grupo de investigadores descubrió una nueva especie de quimera o tiburón fantasma, un pez cartilaginoso emparentado con los escualos y las rayas que vive en las profundidades marinas, a más de mil kilómetros de las costas del este de Nueva Zelanda, anunciaron este martes fuentes científicas.
Una kuriju de gran tamaño fue rescatada por los bomberos voluntarios en una zona muy transitada de San Antonio, Departamento Central. El ejemplar fue liberado cerca del río.
Pesto, un glotón polluelo de pingüino rey que habita un acuario de la ciudad australiana de Melbourne, se ha convertido en una celebridad en el país y fuera de sus fronteras al pesar más de 21 kilogramos, casi el peso combinado de sus padres.
El zoológico belga Pairi Daiza anunció que acogió de forma temporal en sus instalaciones a dos leonas nacidas en 2023 en un refugio para animales de Kiev, cuyo destino final será el Reino Unido.
Un pingüino que escapó después de ser exhibido en un evento en una isla del centro de Japón fue capturado a 30 kilómetros de distancia después de dos semanas, según dijo este miércoles el organizador del acto.
El nuevo mamífero forma parte del Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Nació en cautiverio y se encuentra en su primer mes de vida con signos de buena salud.