16 oct. 2025

Tildan de “miserables” a diputados que permitieron veto a pensión para personas con discapacidad

El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.

personas con discapacidad tratamiento de proyecto en diputados

El veto del Ejecutivo al proyecto de ley que pretendía otorgar una pensión a personas con discapacidad no fue tratado por Diputados y, por lo tanto, quedó establecido.

Foto: Gentileza.

Solamente 28 de los 80 legisladores acudieron a la sesión extraordinaria de este viernes para analizar la consideración del Decreto 3536 “Por el cual se objeta totalmente el proyecto de ley 7453/25, que establece el derecho a la pensión para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social”.

La mayoría cartista no asistió a la convocatoria de la sesión extraordinaria y la dejó sin cuórum, por lo que el veto no fue tratado, y de esta manera será aceptado por sanción ficta, es decir, se dará la aprobación automática por vencimiento del plazo para su estudio. El tiempo fenece este 25 de mayo.

El diputado opositor asistió a la sesión y criticó la actitud de sus colegas.

Como “actitud de miserables” calificó la ausencia de los legisladores oficialistas y enfatizó como “cobarde” la decisión de no presentarse a la discusión del proyecto porque estos “tenían que tener los pantalones para argumentar y rechazar”.

“En un país donde la movilidad para las personas con discapacidad cuesta muchísimo, hacerles venir otra vez hoy para dejarles sin cuórum la sesión, me parece verdaderamente miserable”, manifestó Raúl Benítez al recordar que el pasado martes varias personas con discapacidad acudieron al Congreso a la expectativa del tratamiento del veto.

Benítez señaló que los opositores presentaron un proyecto que “se va a apegar y se va a solapar” con la ley que otorga pensión a los adultos mayores, y que de ese modo dejarán fuera del beneficio a las personas de menor edad.

“Efectivamente, quieren engañar, porque todos sabemos que la mayor cantidad de accidentes de tránsito, y que dejan a mucha gente con discapacidad, ocurre en la edad de los jóvenes”, expresó el legislador.

El legislador añadió que los oficialistas “dejan afuera a toda la franja etaria” para no aprobar un proyecto que muchos de los legisladores promovieron y aprobaron en su momento, y porque “hoy tienen una bajada de línea distinta” ahora lo reprueban.

Lea más: Cartistas no dan quórum a sesión y archivan pensiones para personas con discapacidad

“Eso verdaderamente, definitivamente, no se hace, no se puede jugar con la ilusión de la gente, y eso fue lo que hizo esta gente”, señaló en alusión a los legisladores oficialistas.

En cuanto a las alternativas para efectivizar el proyecto, resaltó que en un primer momento los oficialistas dijeron que no tenían los datos, “algo que es lamentable que admitan, que no tienen ningún dato”, ya que tienen la posibilidad de hacer cruce de informaciones con diversas instituciones para obtenerlos.

Al referirse al argumento de la falta de dinero, expresó que una alternativa era hacer los procesos de modo gradual.

Puede interesarle: Proyecto de pensión para personas con dispacacidad no fue tratado y veto podría ser definitivo

“El veto del Poder Ejecutivo, tal vez, pudo haber sido parcial (si) ellos proponían en su veto parcial cómo podían ser los desembolsos de acuerdo a los niveles de gravedad. Se podía trabajar en soluciones reales, no en esto que se acaba de presentar, que limita la edad y lo que hace es, justamente, solapar con el tema de adultos mayores, prácticamente”.

El parlamentario encuentrista recalcó que los legisladores opositores prefirieron ausentarse “porque no tienen los pantalones para decirle a la gente que iban a votar en contra de un proyecto que ya votaron a favor”.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.