19 jul. 2025

El Gobierno paraguayo trasmitió su apoyo a Israel en el derecho a “defender su existencia”

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la mañana de este viernes una llamada de su par de Israel Gideon Moshe Sa’ar, quien le dio detalles de la acción preventiva que su país realizó contra Irán. El canciller nacional le transmitió el apoyo del Gobierno paraguayo.

Santiago-Pena-Embajada-Jerusalen-Benjamin-Netanyahu-696x464.jpg

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente de la República, Santiago Peña, en la inauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, realizada en diciembre de 2024.

Foto. Archivo

Según comparte la Cancillería Nacional en su cuenta oficial de la red social X, “el Paraguay manifiesta su firme apoyo a Israel y al derecho de defender su existencia, al tiempo de hacer un llamado a la paz en la región”, a propósito de las operaciones contra Irán para contrarrestar la amenaza de este país.

Cancillería Nacional posteó que el ministro de Relaciones Exteriores israelí puso al tanto y le dio detalles a Ramírez Lezcano sobre la acción preventiva que Israel ha llevado adelante contra infraestructuras tácticas iraníes.

Con el cartismo, movimiento interno del Partido Colorado del ex presidente de la República Horacio Cartes, Paraguay se posicionó como un cercano aliado de Israel, al punto de haber ratificado la decisión de instalar su embajada en Jerusalén, a contramano con la posición internacional que no reconoce a esta ciudad como la capital de Israel.

Nota relacionada: Cartes en Jerusalén: El nuevo antisemitismo busca “borrar a Israel del mapa”

Paraguay mudó su representación diplomática de Tel Aviv, donde la gran mayoría de los países tienen sus representaciones diplomáticas, a Jerusalén, y la inauguración se llevó a cabo en diciembre, con presencia del presidente Santiago Peña, durante su visita oficial a Israel, donde fue recibido por el presidente israelí Isaac Herzog y el primer ministro Benjamín Netanyahu.

En marzo último –por primera vez desde 2019, cuand debido a las sanciones que impuso la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)–, Cartes volvió a salir del país para realizar una visita a Israel, donde participó de la Conferencia Internacional Contra el Antisemitismo.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.