07 nov. 2025

Cartes en Jerusalén: El nuevo antisemitismo busca “borrar a Israel del mapa”

El ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes, mostró este jueves su preocupación por el nuevo antisemitismo que, a su juicio, solo busca “negar a Israel su derecho a existir y borrarlo del mapa”.

ISRAEL-POLITICS-CONFERENCE

El político paraguay y ex presidente Horacio Cartes fue ponente durante una conferencia sobre antisemitismo en Jerusalén, este jueves 27 de marzo de 2025.

Foto: Menahem Kahana (AFP).

“Hoy en pleno siglo XXI el antisemitismo ha encontrado un nuevo disfraz que se llama antisionismo. Se ataca el derecho a Israel de existir como nación, su objetivo es borrar a Israel del mapa”, indicó Cartes durante su discurso en la ‘Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo’ que se celebra este jueves en Jerusalén.

Para el ex presidente paraguayo, los que se posicionan en contra de Israel y su “derecho a defenderse del terrorismo” están “en el lado equivocado de la historia”.

“Cuando se le niega su derecho a defenderse no hablamos de pacifismo, hablamos de complicidad con el terrorismo”, indicó.

Lea más: Conferencia sobre antisemitismo en Israel a la que fue Cartes tiene una ola de cancelaciones

Además, subrayó que “este es un momento en el que la verdad debe ser dicha” y quiso reiterar su amistad con el Estado de Israel y con “su causa desde la lealtad y el compromiso”.

“La causa de Israel no es solo de un Estado, es de la libertad, de un pueblo a existir en su propia tierra, un pueblo que ha sabido prosperar y reconstruirse, a pesar de décadas de persecución”, agregó.

Cartes quiso también mandar un mensaje a Europa: “Las universidades y las instituciones europeas están normalizando ataques contra judíos en sus calles”.

El pasado 12 de diciembre, el actual presidente paraguayo, Santiago Peña, trasladó su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, cuya parte oriental permanece ocupada y anexionada de forma unilateral por Israel, en un gesto que busca reconocer a la Ciudad Santa como “la capital del pueblo judío”.

Sepa más: Cartes inicia agenda en Israel con visita al Parlamento antes de hablar sobre antiterrorismo

Paraguay se sumó así a la decisión que también tomaron Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo y Papúa Nueva Guinea de instalar su embajada en Jerusalén.

Israel considera Jerusalén (incluida su parte este, ocupada en 1967 y anexionada unilateralmente en 1980) como su capital única e indivisible, en contra de la mayor parte de la comunidad internacional.

“Sobre su capital, Jerusalén, Israel sabe donde está su corazón y los que defendemos la verdad también lo sabemos”, indicó el ex presidente paraguayo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.