22 jul. 2025

El Gobierno de Brasil ofrece USD 93.854 millones en créditos al sector agropecuario

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.

Presidente de Brasil, Lula da Silva

El presidente del Brasil Lula da Silva.

Foto: AFP.

El apoyo financiero de la banca pública estará disponible para el periodo 2025-2026, supera en un 8% el monto del año anterior y será ofrecido con una tasa de interés máxima del 8% anual, frente a unos tipos de referencia que se sitúan actualmente en el 15%.

Lea más: Proyecto Horticom impulsa la transformación hortícola en Paraguay con cooperación coreana

Lula destacó que uno de los principales requisitos para el acceso a esos créditos es la preservación de los ecosistemas y la inversión en métodos de producción más sostenibles.

“El gran éxito no es el aumento de la capacidad productiva, de mercados o de créditos. El gran éxito es el aprendizaje de que la preservación es necesaria para nuestro país y para el mundo”, dijo el líder progresista.

Brasil es uno de los mayores productores de alimentos del mundo y, según datos oficiales, el sector agropecuario responde por cerca del 30% del producto interno bruto (PIB) nacional.

Le puede interesar: Productores de la FNC protestan por nulo apoyo del Estado: “Hay un retroceso muy grave”

El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, destacó en el acto que las últimas previsiones del Gobierno apuntan a que Brasil tendrá este año una cosecha récord de granos, que llegará a unas 332,6 millones de toneladas y superará en un 13,6% la de 2024.

“Pero Brasil no es solamente granos, porque también es azúcar, celulosa, carnes, frutas, y muchos otros productos que convierten al país en el gran supermercado del mundo”, declaró el ministro en la ceremonia, a la que asistieron representantes de todas las patronales del sector.

Los créditos para la industria agropecuaria fueron anunciados un día después de la presentación de un plan similar para pequeños campesinos, que son responsables por casi el 30% de la producción de alimentos de Brasil.

En el caso de la agricultura familiar, el paquete de créditos públicos asciende a 89.000 millones de reales (USD 16.180 millones), también disponible para el período 2025-2026.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.