Cada 10 de septiembre se recuerda el Día Nacional para la Prevención del Suicidio, teniendo en cuenta que se considera como una de la principales causas de muerte a nivel global, con cifras alarmantes de 800 mil muertes anuales según la Organización Mundial de la Salud.
En el país se registran dos fallecimientos por día a causa de suicidios, según expresó el Dr. Aldo Castiglioni, director de Desarrollo de la Red de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud.
“Hoy en día en el país se registran prácticamente dos suicidios por día. El rango etario más predominante a esta situación va desde los 18 hasta los 29 años, tanto en hombres como en mujeres”, refirió.
Castiglioni sostuvo que los porcentajes de depresión en los ciudadanos aumentaron desde la pandemia del Covid.
“Desde la época de la pandemia del 2020 hasta hoy aumentaron considerablemente los casos de depresión en el país”, indicó.
El profesional remarcó que se deben tener en cuenta varias señales para percatarse de que una persona está atravesando por una situación de depresión.
“La característica principal en la depresión es la tristeza predominante la mayor parte del tiempo, la pérdida del interés o placer al realizar actividades que antes le resultaban importantes a la persona”, explicó.
El experto enfatizó que los pensamientos de suicidio se desarrollan cuando la persona está atravesando una situación de vulnerabilidad, por lo cual el afectado opta por autoeliminarse creyendo que es una “solución” definitiva a su problema.
“Generalmente esto se produce cuando la persona atraviesa una situación de bastante vulnerabilidad y tiende a estar asociado con un periodo estresante o de cambio en los cuales uno tiene que adaptarse y tiene que responder a diversos desafíos”, acotó.
El profesional detalló que la Línea 155 que fue habilitada el 24 de junio, la cual es utilizada como un recurso de contención psicológica inmediata y de orientación ante situaciones críticas de salud mental. Este servicio ya registró hasta ayer 73 llamadas de personas con ideas suicidas. Comentó que el 64 % fue de sexo femenino y 36% de sexo masculino.
Seguidamente, también se registraron 32 llamadas por tentativa de suicidio, de las cuales el 59 corresponden al sexo masculino y 41% al sexo femenino.
recomendaciones. Castiglioni enfatizó que los padres deben mantener un canal abierto de comunicación estable con los hijos para poder conocerlos y así estar atentos a las señales de alerta o cambios notables en los menores.
“Es fundamental tener una buena comunicación con los hijos para poder detectar hasta el más mínimo cambio y tener la confianza suficiente para poder preguntarles directamente qué es lo que pasa y saber lo que sienten”, sostuvo.
En otro punto mencionó acerca de las estrategias de autocuidado que se deben tener en cuenta.
“Hay estrategias que la ciencia ha demostrado que ayudan a mantener o recuperar la salud mental. La primera tiene que ver con los hábitos saludables tanto físicos como mentales. Por ejemplo, la buena alimentación, actividades físicas y la calidad de descanso adecuado, como también respetar los momentos de ocio”, mencionó.
Asimismo, detalló que es fundamental dar prioridad y fortalecer los vínculos interpersonales de calidad.
“También es importante fortalecer nuestra relación con otras personas, relaciones de amistad, de familia, interpersonales. Tener vínculos sociales de calidad estrechos es un factor protector en todo lo que esté relacionado con la salud mental y pueda traer beneficios para la salud física”, finalizó.
2 fallecimientos por día se producen a causa de suicidios en el país, según las estadísticas actualizadas.
73 llamadas con ideas suicidas se registró hasta la fecha en la Línea 155 para contención emocional.