19 ago. 2025

El FMI y Milei mantienen reunión para intercambiar posturas sobre la economía argentina

Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este viernes de manera virtual con el candidato más votado en las primarias del domingo pasado en Argentina, Javier Milei, para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales del país latinoamericano.

Los maltrechos bolsillos argentinos, un vivo ejemplo de resiliencia

Precios sin marcar, alimentos que suben de un día para otro, salarios que no permiten llegar a fin de mes. Ese es el día a día de los ciudadanos argentinos, que sumaron a la terrible situación económica que viven desde hace tiempo la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial establecido por el Gobierno tras las Paso.

Foto: EFE

A través de un comunicado, el FMI explicó que en la reunión participó el director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, así como otros miembros de la institución y del equipo del candidato, fenómeno político de la derecha antisistema en Argentina.

“La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica”, afirmó la organización.

La reunión, explicó el FMI, es parte de los contactos regulares y rutinarios del Fondo con “un amplio rango de referentes políticos y económicos”, incluidos los que tienen programas con la institución, para “comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas claves de los programas”.

Puede interesarle: Tras batacazo de Milei, Argentina se encamina con incertidumbre a las presidenciales

El organismo internacional confirmó además a EFE este viernes que a principios de esta semana el equipo del Fondo también se reunió con los asesores económicos de la ex ministra de Seguridad argentina Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, principal coalición opositora, que fue la segunda más votada después de La Libertad Avanza de Milei.

El objetivo de la reunión fue igualmente el de “intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica”.

El pasado martes el FMI ya confirmó que había contactado con Milei tras conocer los resultados de las primarias que se celebraron el domingo, como parte de los mismos encuentros “regulares” con “referentes políticos y económicos”.

El lunes el Fondo emitió un comunicado en el que recalcó que valora las medidas tomadas hasta ahora por Argentina y recordó que la última revisión del acuerdo con este país debe ser aprobada por el directorio el próximo 23 de agosto.

“Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, apuntó la portavoz del FMI, Julie Kozack, en un breve comunicado.

El comunicado llegó poco después de que el Banco de Argentina decidiera devaluar el lunes un 22% el peso en el tipo de cambio oficial mayorista.

Argentina y el FMI firmaron en 2022 un acuerdo de refinanciación de la deuda contraída en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), convenio que está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y a sus revisiones cada varios meses.

También puede leer: Macri puso de ejemplo a Paraguay por su estabilidad macroeconómica: “Me dan ganas de llorar”

El 23 de agosto está previsto que el Directorio Ejecutivo del FMI se reúna para “aprobar los desembolsos acordados” de USD 7.500 millones y se selle así el último requisito para la aprobación de esta revisión.

En este contexto, el ministro de Economía de Argentina y también candidato presidencial, Sergio Massa, viajará la semana próxima a Washington para reunirse con representantes del FMI.

Con el 30,04% de los votos, Milei, líder de La Libertad Avanza, se impuso en las primarias del domingo. Fue el único candidato de este partido en unos comicios a los que pueden presentarse varias personas por cada formación.

Tras su victoria, ya se refirió el lunes al FMI y en una entrevista telefónica dijo que la institución “no debería tener problemas con el programa” que él defiende, que contempla “un ajuste fiscal mucho más profundo que el que ellos plantean”.

Massa, quien ha sido el encargado de negociar con el FMI desde que fue nombrado ministro en julio de 2022, resultó el segundo candidato más votado, con el 21,4%.

Sin embargo, su formación, el oficialista Unión por la Patria -nueva denominación del gobernante Frente de Todos- fue el tercer partido más votado porque se presentó otro candidato, el abogado y dirigente social Juan Grabois.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.