27 oct. 2025

Macri puso de ejemplo a Paraguay por su estabilidad macroeconómica: “Me dan ganas de llorar”

El ex presidente de Argentina Mauricio Macri se refirió a la depreciación del peso argentino utilizando al Paraguay como un ejemplo de una macroeconomía sólida y una moneda estable.

Mauricio Macri

El empresario Mauricio Macri, ex presidente de Argentina.

Fuente: Archivo.

Durante una entrevista televisiva para LN+ de Argentina, el ex presidente del vecino país Mauricio Macri dio su punto de vista sobre el desplome de la moneda local, el peso argentino, tras la victoria de Javier Milei en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias también llamadas PASO.

Apuntaló la candidatura de Patricia Bullrich, quien aspira a llegar a la Casa Rosada, al mencionar que la candidata de Juntos por el Cambio tiene “muy claro” que lo primero que hay que hacer para recuperar la economía argentina es terminar con el déficit fiscal.

Desde su punto de vista, lo más importante es aprobar un presupuesto equilibrado y sin impuestos que nadie puede pagar, “porque o sino también nos engañamos”.

Puede interesarle: Guaraní, la moneda menos devaluada en el Mercosur

Tras esa premisa, usó a Paraguay para dar ejemplo de estabilidad de la macroeconomía y monetaria, ya que nuestro país mantiene su moneda, el guaraní, hace 80 años.

“Desde el 2003 no tiene inflación. Hicieron un Banco Central independiente. Sabes cuánto son los impuestos que tienen ellos: 10% de IVA y 10% de ganancias y listo. No saben lo que son retenciones, nunca las vieron”, señaló el ex mandatario argentino.

Mauricio Macri, ex presidente de Argentina, hablando sobre la inflación de Paraguay en un medio argentino.

Luego agregó que Paraguay “tiene estabilidad desde el 2003". “Ellos agarran un billete de 1.000 pesos, lo dejan debajo del colchón y al año vale lo mismo, ¡vale lo mismo! Me dan ganas de llorar”, exclamó.

Con estas expresiones, el ex presidente argentino destacó la fortaleza del guaraní y la estabilidad macroeconómica del país de origen.

Asimismo, elogió la ceremonia de traspaso de mando del nuevo periodo constitucional y consideró que Santiago Peña será “un fenómeno que le va a ser mucho bien al Paraguay”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.