10 sept. 2025

“El fiscal general debería esclarecer el contenido de chats”

30937553

Abatido. Eulalio Gomes sigue dando que hablar con los mensajes de su teléfono.

ARCHIVO

La abogada Teresa Flecha abordó los hechos que desnudan los chats filtrados del diputado fallecido en un allanamiento, Eulalio Gomes, y dijo que sorprende la actitud del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón. “Todo esto siempre fue un secreto a voces. La manipulación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), de los tribunales, de las salas, y juzgados, para beneficiar a tal o cual grupo”, señaló la abogada.
Sostuvo que el fiscal general tendría que ser el más interesado en esclarecer los hechos, pero “el está más preocupado por quién filtró los chats”.

Indicó que ante esta situación se debe investigar el contenido de chats y no estar preocupado por quién filtró

A su vez, la preocupación es por inacción porque “colabora con los fines del narcotráfico al mantenerse en esa postura y los criminales estarán saltando en una pata”.

Agregó que esta situación amerita una denuncia solicitando un juicio político.

“Lamentablemente esto se hace en el congreso y está copado por un solo grupo y que está salpicado en estos chats”, resaltó.

En cuanto al presidente de la República, precisó que Santiago Peña no da señales claras y contundentes contra la lucha contra la corrupción.

“Esto no se resuelve con simplemente sacar al presidente del JEM colocando a un representante del Poder Judicial”, indicó.

Añadió que estos hechos deben estar acompañados por hechos más contundentes no está dimensionando lo que está ocurriendo.

“El presidente y el canciller estuvieron en el exterior hablando de que hay seguridad jurídica y eso acá no hay. Él cree que se puede ir a mentir afuera”, resaltó la abogada.

“Yo creo que ya son muy alevosos”, dijo sobre los hermanos Marco y Liliana Alcaraz sobre el trato que tenían con el diputado abatido.

“Ese hecho de recibir dádivas, ya es un delito”, dijo sobre el ministro de Inteligencia.

“Como puede ser que siga diciendo que mantenga su confianza en ellos”, se preguntó la abogada sobre la posición de Peña.

Emiliano Rolón tendría que ser el más interesado en esclarecer los hechos, pero él está más preocupado por quién filtró lo s chats.

Esta situación amerita una denuncia solicitando un juicio político. Lamentablemente, esto se hace en el Congreso.

El presidente y el canciller estuvieron en el exterior hablando de que hay seguridad jurídica y eso acá no hay. Teresa Flecha, abogada.

30937569

Crítica. Teresa Flecha cuestiona al poder político.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
La disidencia colorada adelantó esta miércoles los festejos por el aniversario 138 de la ANR, durante un acto político en Paraguarí. Tanto el líder del movimiento Colorado Añetete, Mario Abdo Benítez y el pre-candidato a presidente de la República Arnoldo Wiens, pronunciaron fuertes discursos contra el gobierno cartista de “excluyentes, autoritarios y corruptos”.
Euclides Acevedo, exrector de la Universidad Sudamericana y el juez Óscar Rodríguez Kennedy, exdecano de la casa de estudios fueron los firmantes del supuesto título falso del senador cartista Hernán Rivas, quien está acusado por el Ministerio Público por presunta producción de documentos públicos de contenido falso.
Johana Vega, diputada cartista, emitió un comunicado, en el que refiere que lamenta que “cada semana está expuesta por algunos medios de prensa”. Señala que estos medios solo buscan “desacreditar su voz como mujer en la política”. Fue sindicada de estar detrás de despidos en Petropar.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, convocó a una sesión de honor para recibir a Javier Milei el próximo miércoles 17 de setiembre. El presidente argentino está envuelto en un escándalo de corrupción por coimas en su gobierno y censura para la no difusión de audios que involucran a su hermana Karina Milei.
Un proyecto que establece el marco normativo para organizaciones comunitarias de seguridad ciudadana fue debatido en la Cámara de Senadores y tuvo fuerte rechazo por parte de parlamentarios de la oposición. Parten del hecho de que la policía delegaría funciones de seguridad a ciudadanos comunes, lo que podría contribuir a revivir la función de los “pyragues” o informantes, tal como sucedió en la dictadura stronista.
Basilio Bachi Núñez afirmó que las prórrogas otorgadas a la empresa catarí Doha Holding Group en el contrato con Petropar no generan daño patrimonial.
El acuerdo, firmado en setiembre del año pasado, aún no registró entregas de combustible y acumula ocho prórrogas, y el Estado no ejecuta la cláusula de fiel cumplimiento.