19 jul. 2025

El fiscal general confirma a los fiscales del caso de Erico Galeano

El titular del Ministerio Público no hizo lugar al pedido de sacar a los fiscales del caso del senador cartista. La recusación a los agentes había paralizado el juicio, ahora, con esto se podrá iniciar el juzgamiento. Aunque el legislador todavía podría recurrir a la Corte Suprema.

Erico Galeano_.jpg

El senador alargó su juicio oral al recusar a fiscales.

Foto: Archivo ÚH.

El fiscal general Emiliano Rolón Fernández rechazó la impugnación del senador Erico Galeano, quien buscaba apartar a los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, en la causa por supuesto lavado de dinero y asociación. Con esto, ambos agentes son confirmados.

Rolón aseguró que no están dadas las condiciones exigidas por la ley como causales de recusación, por lo que seguirán los citados fiscales como responsables de la causa.

Ver también: Fiscalía acusa a Erico Galeano por lavado y asociación criminal

Si bien hay vía libre para fijar fecha de juicio oral, el parlamentario tiene tres días para impugnar la resolución, recurriendo ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Primera recusación rechazada

Días atrás, la fiscala adjunta Soledad Machuca ya había rechazado la recusación a los fiscales Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción; y Deny Yoon Pak, de la Unidad de Narcotráfico.

Te puede interesar: Fiscales de caso Erico Galeano son confirmados por el Ministerio Público

El abogado Rodrigo Cabral, quien no ejerce la defensa del legislador en el proceso, fue el que recusó a los agentes, alegando que desde un primer momento se han comportado “llamativamente” respecto a sus derechos.

Soledad Machuca analizó que la recusación fue con una “clara intención dilatoria”, ya que esta se presentó en el día que debía iniciar el juicio y el recurso frenó el inicio del juzgamiento.

El legislador debe enfrentar juicio oral por los hechos de lavado de dinero y asociación criminal, por supuestamente estar al servicio del esquema criminal liderado por Sebastián Marset y Miguel Ángel Insfrán.

Ver también: Erico Galeano dice que quiere “un juicio justo” y “fiscales imparciales” tras presentar recusación

Acusado por lavado de dinero

Los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta habían acusado al congresista colorado por lavado y asociación, por haber estado supuestamente al servicio de la organización criminal liderada por los presuntos narcotraficantes Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset, procesados en el caso A Ultranza Py.

Se lo vincula a través de la venta de un inmueble en un lujoso complejo, el Aqua Village.

Casa de Erico Galeano.jpg

La Fiscalía recorrió la vivienda vinculada al senador colorado Erico Galeano.

Foto: Gentileza.

Según la Fiscalía, el 8 de febrero de 2013, el legislador compró la vivienda por USD 210.599, pero terminó vendiéndolo en plena pandemia, por USD 1.000.000, a alguien que –según investigaciones– no tenía capacidad económica para adquirirlo.

Se trata de Hugo Manuel González, presunto testaferro de Miguel Ángel Insfrán.

Además, se le sindica haber prestado la avioneta de su empresa a miembros de este esquema y se cree que recibió dinero proveniente del narcotráfico y lo ingresó en las finanzas del Club Deportivo Capiatá.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.