El secretario de programación del evento, Gabriel Rodríguez, explicó que esta edición marca el punto más alto de la agenda cultural de Ypacaraí, que se extiende durante dos semanas y reúne a artistas de todo el país.
“Mañana (sábado), 11 de octubre, realizamos la noche central en homenaje al gran maestro Herminio Giménez. Es un tributo póstumo bastante postergado, pero siempre oportuno para rendir homenaje a quienes forjaron nuestra identidad musical”, señaló.
El Festival del Lago Ypacaraí se desarrolla en el Centro de Eventos Municipal, junto a la antigua estación del ferrocarril. La entrada es libre y gratuita, reafirmando el carácter popular de un evento que sigue siendo semillero y plataforma de consagración para artistas nacionales.
“Nuestro escenario sirvió de impulso a grandes figuras del país, y sigue siendo el espacio donde la música paraguaya —en todas sus formas— encuentra su hogar”, agregó.
El homenaje contará con un guion escénico musical de apertura a cargo de la Orquesta Municipal de Música y Canto de Ypacaraí, dirigida por el profesor Miguel Sosa, en fusión con la Camerata Herminio Giménez, bajo la dirección de Glenda Campos y Luis Szarán
Participarán también el reconocido cantante Ricardo Flecha y el Ballet Folclórico de Ypacaraí, en una puesta que recorrerá la obra del maestro con temas como Cerro Corá, El canto de mi selva y La popular Paul Cáceres Roborteño.
Te puede interesar: Palmear Vintage 2025: Música, gastronomía y más arriban al centro de Asunción en una jornada calurosa
La noche continuará con presentaciones de destacados intérpretes nacionales como Magali Venegas, Jaime Sacher, Óscar Fernández, Milagros Medina, Francisco Russo y Mirta Noemí Talavera. El cierre internacional estará a cargo del grupo Tierra Adentro, en un espectáculo que promete emocionar a todo el público.
Además, se celebrará la participación del Primer Concurso Nacional de Danza Paraguaya, cuyo elenco ganador —el grupo de danza Jani Piati de Tabai Pirayú— tendrá una destacada actuación en la noche central.
Desde la provincia de Corrientes, Argentina, llega el ballet Cruz de Papel, junto al grupo femenino Chamamé Cuña y el joven cantante Iván Ruiz, revelación del folclore argentino.
Corrientes fue, según recordó Rodríguez, “la tierra que acogió con los brazos abiertos a Herminio Giménez cuando la intolerancia política lo obligó al exilio. Por eso, su presencia en este homenaje es profundamente simbólica”.
Lea más: Fin de semana con música, teatro, ficción y diversión asegurada
Domingo de rock: 25 años de Salamandra
El cierre del festival, el domingo 12 de octubre, estará dedicado al rock nacional con un homenaje a Salamandra por sus 25 años de trayectoria. Desde las 17:00, el público podrá disfrutar de las actuaciones de Radiobase (17:00), Darkline (17:40), Karma (18:20), Vecindad (19:00), Mike Cardozo & La Fakinshi (19:55), Paiko (20:55) y finalmente Salamandra, que subirá al escenario a las 22:00.
La noche incluirá un apartado especial liderado por Mike Cardozo, quien reunirá a una constelación de artistas invitados: Willy Suchar, Enrique Zayas y Cana Borghetti (Paiko), Cachito Galeano (Salamandra), Miky González (Villagrán Bolaños), Diego Goodacre (Mr. Hyde), Fede Vuyk (La Secreta), Pao Amaíni (Aviadores del Chako), Acho Laterza, Mario Fatecha y Marcela Lezcano.
“Será una fusión de estrellas sin precedentes para celebrar a Salamandra, un grupo que marcó época en el rock paraguayo”, finalizó Rodríguez.