07 oct. 2025

El féretro del papa Francisco llega a Santa María la Mayor para su entierro

El féretro del papa Francisco, llevado en papamóvil por las calles de Roma desde la Basílica de San Pedro tras el funeral, llegó a Santa María la Mayor, para su entierro, como dejó escrito en su testamento.

santa maria.jpg

El féretro del papa Francisco llega a la capilla Santa María la Mayor, para su última morada.

Foto: EFE.

El cortejo fúnebre atravesó el centro de Roma, con decenas de miles de personas congregadas a su paso hasta llegar a la basílica romana, donde cuarenta personas, entre ellas desfavorecidos y algunos reclusos, esperaban su llegada en la escalinata de entrada con una rosa blanca.

Los sediarios llevaron el féretro al interior de la basílica romana, donde Francisco será enterrado como era su deseo, ya que fue muy devoto de la Virgen que custodia, el ícono de la Salus Populi Romani.

Te puede interesar: El cortejo fúnebre del papa recorre Roma entre miles de personas hasta su sepultura

Cardenales y obispos acompañaron en procesión el féretro hasta uno de los laterales de la basílica, donde Francisco indicó que quería su tumba.

Cuatro niños depositaron cestas con las flores blancas que habían llevado los desfavorecidos en la Capilla Paolina, donde se exhibe ese ícono mariano, donde el Papa acudía a rezar antes y después de cada viaje internacional o en momentos como la pandemia del covid-19 o a la salida del hospital.

Lea más: Francisco será sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo

La imagen del féretro frente al ícono de la Virgen fue la última retransmitida del funeral.

La tumba se encuentra entre la Capilla Paolina, donde se exhibe ese ícono mariano y la de la familia Sforza, y será sencilla, en la tierra, con una lápida de mármol blanco con la inscripción FRANCISCUS, su nombre papal, y una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata.

El entierro será una ceremonia privada y solo en la mañana del domingo los fieles podrán visitar la tumba para rendir homenaje.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Alberto Fernández, quien gobernó en Argentina entre 2019 y 2023, es acusado de lesiones leves y agravadas por violencia de género y de amenazas coactivas contra su ex pareja Fabiola Yáñez.
El fabricante estadounidense de semiconductores AMD acordó con OpenAI, compañía creadora del popular ChatGPT, la provisión de chips dentro de una amplia colaboración en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Khaled el Enany, egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se convertirá el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe. El hombre de 54 años tendrá como una de sus prioridades despolitizar la entidad.
Javier Milei reemplaza a José Luis Espert, denunciado por sus vínculos con un empresario narco, con un hombre de confianza del ex presidente Mauricio Macri. El Gobierno argentino sufre reveses en varios frentes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le pidió a su primer ministro renunciante que forme una coalición para poder gobernar en Francia. El plazo vence este miércoles. La oposición reclama la dimisión de Macron y el anticipo de elecciones.