20 ene. 2025

El estreno de Mulan se aplaza de nuevo tras repunte de coronavirus en EEUU

La nueva versión de Mulan no llegará a los cines hasta el 21 de agosto, tras el repunte de contagios por coronavirus que ha experimentado Estados Unidos en la última semana y que ya obligó a atrasar un lanzamiento previsto inicialmente en marzo.

Aventura. El filme Mulan podría estrenarse en julio.

Aventura. El filme Mulan podría estrenarse en julio.

Foto: Archivo ÚH.

La noticia llega un día después de que Tenet, la nueva cinta de Christopher Nolan, se aplazara hasta el 12 de agosto en lugar del 31 de julio por el mismo motivo, lo que supondrá alargar el parón de actividad del negocio de los cines, que habían comenzado a abrir en ciertas zonas de Estados Unidos con medidas de distanciamiento social.

Ambas películas son las dos primeras superproducciones en el calendario de estrenos tras la cuarentena.

Mulan iba a estrenarse en cines de todo el mundo el 27 de marzo, pero Disney decidió a última hora posponer su estreno hasta el 24 de julio (ahora 21 de agosto).

Le puede interesar: Warner Bros. retrasa los estrenos de Tenet y Wonder Woman 1984

De hecho, justo al inicio de la pandemia se celebró un evento multitudinario en Hollywood para presentar la película, que a los pocos días tuvo que cancelarse.

Ahora el nuevo récord diario de contagios en Estados Unidos, con casi 40.000 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, ha puesto en alerta a las autoridades federales y estatales del país, que han endurecido sus medidas otra vez para evitar más contagios.

Este filme es una nueva versión del clásico de animación con actores y escenarios reales, dirigido por la cineasta Niki Caro.

Esta versión ha contado con uno de los mayores presupuestos de la factoría de Mickey Mouse para las readaptaciones de clásicos, que ha superado los USD 250 millones, siguiendo la estrategia que Disney ha aplicado ya con El rey León (The Lion King), Aladdin y Dumbo.

Atentos a Tenet

Con los cambios de fechas, ahora Tenet vuelve a tener el honor (y el notable riesgo económico) de inaugurar el regreso a los cines tras la pandemia.

Protagonizada por John David Washington, Robert Pattinson y Elizabeth Debicki, Tenet es un thriller del que no se sabe gran cosa al margen de que su premisa gira en torno a la manipulación del tiempo.

A diferencia de las próximas entregas de franquicias como James Bond o Mission: Impossible, atrasadas varios meses, los estudios Warner Bros. decidieron mantener esta superproducción en el calendario junto a Mulan, de Disney.

Riesgo económico en Hollywood

El reto económico para la industria cinematográfica es doble: Por un lado la ausencia de títulos en la cartelera impide que las salas de cines ya abiertas puedan recuperar al público pero, por otra parte, la restricción de aforo e incertidumbre podría suponer que ambas películas generen pérdidas a los estudios si llegan a los locales.

Para amortizar una superproducción de Hollywood (que superan los USD 100 millones de presupuesto e incluso los USD 200 millones), un estudio no necesita solo que las salas estén abiertas sino que estén funcionando a pleno rendimiento.

Tenet requirió un presupuesto de más de USD 200 millones, mientras que la nueva Mulan costó más de USD 250 millones.

Más contenido de esta sección
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.
Una charla sobre la guarania, un recorrido para conocer la producción de caña paraguaya y la observación planetaria son algunas de las actividades que se ofrecen este fin de semana en Asunción.
El turismo interno se fomenta a través de excursiones breves, impulsadas por Senatur.
David Lynch, director de éxitos como Twin Peaks, Terciopelo azul o Muholland Drive y que se convirtió en uno de los referentes por sus inquietantes retratos de la vida estadounidense, falleció este jueves a los 78 años, anunció su familia.