12 sept. 2025

El enojo de Lula por la negociación de Itaipú

Un medio brasileño Folha de São Paulo aseguró que el presidente de Brasil, Lula da Silva, se enojó con sus ministros por la falta de coordinación y por verse obligado a discutir sobre la tarifa de Itaipú con su par paraguayo, Santiago Peña. El mandatario del vecino país se molestó por no haber sido preparado por sus auxiliares sobre los argumentos que la comitiva paraguaya iba a presentar, con datos técnicos a favor del aumento de la tarifa.

Lula dice ante Peña que discutirán una solución común a la tarifa de la energía de Itaipú

El presidente de Brasil, Lula da Silva, se molestó con sus ministros a causa de la reunión sobre la tarifa de Itaipú mantenida el pasado lunes 15 con el presidente de Paraguay, Santiago Peña.

Fuente: EFE.

El portal del diario Folha de São Paulo publicó este lunes una nota en la que detalla acerca del enojo del presidente Lula tras la reunión mantenida con su par paraguayo el pasado lunes 15 de enero, en Brasilia.

Catia Seabra y Ricardo Della Coletta, corresponsales del medio en Brasilia, conversaron con diferentes fuentes que afirmaron que Lula manifestó su molestia durante un encuentro realizado con sus ministros, dos días después de la reunión con Peña.

A sus ministros Mauro Vieira, de Relaciones Exteriores, y Fernando Haddad, de Hacienda, Lula se quejó sobre una “falta de iniciativa y de sintonía” al defender la postura de Brasil en las negociaciones sobre la tarifa de Itaipú.

Su principal molestia fue referente a la audiencia mantenida con Peña a la que Lula acudió contrariado por considerar que no cabe a los presidentes discutir cuestiones técnicas como tarifas de energía.

A su criterio, este tipo de debate cabe al cuerpo diplomático y a los representantes de Brasil en el consejo de Itaipú.

Lea más: Peña califica de positiva la visita a Lula, pese a la falta de resultados

Peña habría insistido para hablar directamente con Lula y las autoridades brasileñas no lograron convencer a la comitiva paraguaya que la pauta debería ser previamente resuelta en un ámbito técnico.

Lula se sintió molesto por no haber sido preparado por sus auxiliares sobre los argumentos que la comitiva paraguaya iba a presentar. Peña había encarado la reunión con varios datos técnicos a favor del aumento de la tarifa.

El medio señala que el Gobierno paraguayo pretende que los recursos obtenidos con el reajuste sean aplicados en el financiamiento de proyectos de desarrollo e infraestructura.

Mientras el Gobierno paraguayo aboga por un aumento de la tarifa, Brasil se opone con miedo a que la suba impacte en la factura de los consumidores.

Negociación

Según Folha, en la reunión, Peña presentó un documento firmado en el 2009 por Lula y el ex presidente Fernando Lugo, en el que ambos países se comprometieron a trabajar con la desigualdad regional en el continente.

Si bien no se mencionó directamente la tarifa, el documento fue presentado a modo de prueba de un compromiso anterior de Lula sobre mantener los precios de Itaipú durante el pago de la deuda.

Según testigos de la reunión, Haddad y el director general de Itaipú por Brasil, Enio Verri, intervinieron para contestar algunos de los argumentos presentados por la comitiva paraguaya.

La comitiva brasileña sostiene que la tarifa debe permanecer más baja tras el pago de la deuda de la binacional. En ese sentido, pretenden mantenerlo en la franja de 16,71 dólares por kW, mientras que Paraguay exige cerca de USD 22 por kW.

Cada dólar representaría un ingreso adicional a la estatal superior a 136 millones de dólares, a ser compartida entre los dos países.

Según Folha, en la reunión Lula trató de evadir la presión ejercida por la comitiva paraguaya al citar de memoria algunos hechos referentes a negociaciones previas sobre Itaipú, hechas con los entonces presidentes Nicanor Duarte Frutos y Fernando Lugo.

lula y peña.jpg

El presidente de Brasil, Lula da Silva, y el presidente paraguayo, Santiago Peña.

Fuente: Internet

Sobre el documento firmado por Lugo y Lula, el mandatario brasileño bromeó que fue más fácil negociar sobre los temas relacionados con Itaipú con Nicanor, que ubicó ideológicamente a la derecha, en oposición a líderes cercanos a su ideología, con referencia a Lugo.

Aquel documento sirvió como base para que luego Brasil se comprometiera a financiar el montaje de una línea de transmisión entre Itaipú y la región Central.

Lula recordó a Peña que en la época del acuerdo con Lugo fue muy difícil convencer al pueblo brasileño y a los parlamentarios que la inversión sería también positiva para Brasil.

Otra insatisfacción de Lula sería en torno a la recusa del Gobierno paraguayo en firmar un acuerdo que permita el funcionamiento administrativo de Itaipú hasta que se establezca un consenso sobre la tarifa.

Tradicionalmente, la dirección de ambos países firma acuerdo provisorio para evitar la paralización de las actividades mientras el nuevo precio es definido.

Nota relacionada: Divergencias sobre tarifa de Itaipú impiden acuerdo entre Peña y Lula

Tras la reunión de Peña y Lula, ambos mandatarios brindaron una conferencia de prensa, en la que el brasileño aseguró querer finalizar la renovación del contrato lo más rápido posible e incluso afirmó que vendría a Paraguay para continuar con la negociación.

“Le dije al compañero (Peña) que vamos a rediscutir el tema de la tarifa de Itaipú. Tenemos divergencias sobre la tarifa, pero estamos dispuestos a encontrar una solución conjunta y en los siguientes días volveremos a reunirnos”, aseguró Lula.

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.