18 nov. 2025

Peña califica de positiva la visita a Lula, pese a la falta de resultados

El jefe de Estado pidió “tiempo al tiempo” y dijo que invitó al mandatario brasileño para que venga al país la próxima semana para continuar las conversaciones sobre la Itaipú.

Lula Peña en Brasilia hablaron de tema Itaipú_4.jpg

Encuentro. Santiago Peña y Lula Da Silva se reunieron en Brasilia y hablaron de Itaipú.

Santiago Peña, presidente de la República, habló ayer sobre la última reunión que mantuvo con Lula Da Silva, primer mandatario brasileño, y defendió las gestiones realizadas por el Gobierno en torno a Itaipú, pese a la falta de definición sobre la tarifa de la binacional para el 2024 y la incertidumbre persistente en cuanto a las negociaciones del Anexo C del tratado.

“Fue muy positiva realmente (última charla con Lula Da Silva en Brasil), hemos construido una relación personal muy buena, una relación bilateral de país a país muy buena, pero obviamente a esa relación buena hay que darle contenido (...) ahora estamos para continuar las conversaciones sobre lo que es el Anexo C y el funcionamiento de Itaipú”, sostuvo.

Ante la consulta de si volvió al país con las manos vacías, Peña pidió “tiempo” y aseguró que el tema Itaipú es de “altísima prioridad” para Paraguay. “Tiempo al tiempo (...) estamos comprometidos, probablemente nunca en la historia del Paraguay un presidente de la República estaba con tanto compromiso, pero finalmente con tanto conocimiento técnico, que me permitía argumentar con cada uno de los representantes del Brasil”, manifestó.

Invitación. A su vez, el presidente paraguayo aseguró que la intención es que el jefe de Estado brasileño venga a nuestro país en los próximos días para definir rápidamente los asuntos pendientes. “Somos un equipo fuerte, comprometido y vamos a continuar (con los diálogos bilaterales), le hemos invitado al presidente Lula a que venga a Asunción en la próxima semana para que podamos concluir esta conversación”, aseveró.

“Nosotros tenemos una posición, una posición firme y seguiremos trabajando sobre eso que es defender a los paraguayos”, añadió. Sin embargo, cuando se le preguntó si subir la tarifa de Itaipú es una posibilidad, evitó dar una respuesta clara. “Estamos hablando del máximo beneficio para los paraguayos, eso es lo que estamos buscando”, dijo.

En una línea similar a la de Santiago Peña, Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio (MIC), indicó que hubo “grandes avances” en las conversaciones con Brasil y resaltó que las cuestiones tratadas entre países “son complejas” por lo que son analizadas de forma delicada, ya que definirá el futuro del país. Asimismo, comentó que se produjo un paso importante con este encuentro.

“Hay que considerar también que la visión, por suerte, es compartida, es buena, es hacia un desarrollo”, indicó. Por otra parte, comentó que posterior a la cancelación de la deuda con Brasil por la construcción de la represa, la nación se encuentra ante un escenario completamente diferente en la actualidad. “Estamos ante un contexto de eliminación de cualquier gasto, sea capital o intereses del pago de la deuda”, expresó.

Adicionalmente, Lea Giménez, jefa de Gabinete de la Presidencia de la República, aseguró que los presidentes hablaron del tema tarifa y Anexo C, pero que también se trataron otros temas, como la posibilidad de contar con infraestructura que promueva la integración del Mercosur.

Nunca en la historia un presidente estaba con tanto compromiso y conocimiento técnico. Santiago Peña, presidente de la República.

“No se puede llegar a acuerdo en horas”, dice ministro

El ministro de Economía y Finanzas e integrante del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional, Carlos Fernández Valdovinos, también habló sobre la reunión que tuvo la comitiva paraguaya liderada por el presidente de la República, Santiago Peña, con el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, donde el tema central fue la tarifa de Itaipú 2024, la cual no fue definida.

Dijo que el encuentro es el inicio de algo muy importante para Paraguay y para el Brasil, que es la renegociación del Anexo C.

“La renegociación del Anexo C no se puede terminar en una primera reunión, pero se han sentado ya las bases para el efecto. (...) No se puede llegar a ningún acuerdo en solo 5 horas, esto fue el puntapié inicial. (...) No era para llegar a un acuerdo inmediato en uno de los puntos. La tarifa era uno de los aspectos”, afirmó a través de un comunicado del MEF.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.