23 nov. 2025

El encuentro de Leonardo DiCaprio y Greta Thunberg: “Es la líder de nuestro tiempo”

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio tuvo un encuentro con la joven Greta Thunberg, activista medioambiental. La reunión generó amplia reacción en las redes sociales.

Leonardo Di Caprio y Greta Thunberg.PNG

El actor Leonardo DiCaprio junto a Greta Thunberg.

Foto: @leonardodicaprio

“Hay pocas veces en la historia humana en las que las voces se amplifican en momentos tan cruciales y de formas tan transformadoras, pero Greta Thunberg se convirtió en la líder de nuestro tiempo”, escribió Leonardo DiCaprio en su cuenta de Instagram.

En una serie de fotografías publicadas, la estrella de Hollywood mostró su apoyo a la conocida activista sueca Greta Thunberg, tras el encuentro que trascendió este sábado.

DiCaprio, en su publicación, instó a los jóvenes a luchar por concienciar sobre la emergencia climática y confía en que los líderes mundiales también les escuchen.

Embed

“Espero que el mensaje de Greta sea un toque de atención a los líderes mundiales de todo el mundo que ya pasó el tiempo de la inacción. Gracias a Greta y a los jóvenes activistas de todo el mundo, soy optimista sobre lo que nos depara el futuro”, refirió.

Puede interesarte: Greta Thunberg a líderes mundiales: “Me han robado mis sueños, mi infancia”

No es la primera vez que el reconocido actor sale en defensa de la activista, pues ya se había pronunciado en el Global Citizen Festival, tras un polémico tuit del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En aquella ocasión, el mandatario estadounidense hizo declaraciones respecto a Thunberg, pero con tono irónico: “Parece una niña muy feliz en busca de un futuro brillante y maravilloso ¡Muy agradable de ver!”.

Nota relacionada: Trump desata polémica al burlarse de Greta Thunberg

Greta Thunberg inició la lucha contra la contaminación del ambiente a finales de agosto de 2018 en Suecia, su país natal, donde cada viernes faltaba a clases para protestar en las inmediaciones del Congreso.

Ese mismo año atacó públicamente a los negociadores en la Conferencia sobre cambio climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de donde se puede rescatar uno de los reclamos más fuertes: “Dicen que aman a sus hijos más que a nada, pero les roban el futuro delante de sus propios ojos”.

Sus acciones son compartidas en sus redes sociales, lo que la ayuda a llegar a otros adolescentes del mundo, logrando así replicar las huelgas y marchas estudiantiles en varios países.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.